Quantcast
Channel: LA ESPINA ROJA
Viewing all 4044 articles
Browse latest View live

PRESENTACIÓN EN SEVILLA DEL LIBRO "DEBO SER MUY BUENA PRESA (CUANDO TENGO TANTAS ESCOPETAS APUNTÁNDOME)"

$
0
0
Debo ser muy buena presa (cuando tengo tantas escopetas apuntándome)
Izquierdo Cabrera, Eduardo
14 x 21 cm.
Nº de páginas: 96
Editorial: LUPERCALIA EDITORIAL
ISBN: 9788494163975
Año edición: 2014
PVP: 12,90 €

La revista Efe Eme publica una fantástica crítica de “Debo ser muy buena presa (cuando tengo tantas escopetas apuntándome)” a cargo de su director Juan Puchades. Ahí va:

Sí, Eduardo Izquierdo es uno de los colaboradores habituales de EFE EME, así que lógica y ética recomiendan que servidor no escriba crítica alguna de su primera novela. Pero lo bien cierto es que, más allá del colegueo, “Debo ser muy buena presa cuando tengo tantas pistolas apuntándome” (ese es el largo título completo) merece la pena ser leída y, por supuesto, recomendada.

Reconozco que me llevé tremenda sorpresa al adentrarme en el libro y comprobar que el argumento principal giraba alrededor del cantaor flamenco El Cabrero. Sobre todo porque uno hace a Eduardo tan próximo al flamenco como, pongamos por caso, al trip hop o al trash metal. Porque lo suyo, en lo musical, tiene más que ver con los sonidos de raigambre estadounidense, el country, el blues, el rock guitarrero… También, por supuesto, con el rock español. Pero nada que ver con el flamenco. Sin embargo, una vez acomodado entre sus páginas (las de la novela), se comprende la elección por ciertas similitudes (en las que nunca hubiera reparado) entre El Cabrero y el mismísimo Johnny Cash. Pero tal cual. Y no es broma.

El personaje que sirve para tirar del hilo argumental es un periodista de “Rolling Stone” (la original, la de Estados Unidos, no la franquicia hispana) que quiere “venderle” a sus jefes el relato de ese cantaor profundamente de izquierdas y libertario crecido entre cabras, curtido al sol de Andalucía y de personalidad férrea e inquebrantable. Desde ahí, mezclando ficción y realidad, Eduardo levanta con soltura un relato en el que se cruzan las dos historias, la del periodista y la del propio cantaor, resultando de ello una novela breve puesta en pie con excelente pulso que atrapa de tal modo que hasta te entran ganas de escuchar la música del Cabrero, aunque tal cosa jamás se te hubiera pasado por la cabeza.

Eduardo Izquierdo, en suma, sale más que bien librado de su estreno como novelista, logrando lo más importante: dejar tan buenas sensaciones que estaremos atentos a sus próximos pasos literarios.

A continuación os dejo un pequeño extracto.

Sevilla. 1971
Qué haces ahí to vestío de negro chiquillo?
Busco un sitio donde me dejen cantar.
¿Y piensas encontrarlo durmiendo en un portal?
La vía está mu negra compare. Como el color de mi camisa.
¿Tienes hambre chaval?
Más que el perrunciego.
Vente conmigo anda.
Y José cogió sus cosas. Apenas una bolsa de tela maltrecha con una muda limpia y una navaja. Había salido hacía unas semanas de Aznalcóllar, camino de Madrid, de la capital, como todos la llamaban. Era el lugar de los sueños. Donde todo se movía. El centro del universo. Allí es donde uno tenía que estar si quería vivir del
cante. Con las mejores salas, con los mejores apoderados y con los mejores músicos. La flor y la nata de los guitarristas estaban en Madrid. Los mejores. Aquellos que habían tocado con los más grandes. Pero él no supo donde ir. El dinero que le habían dado por las cabras cubrió el billete de tren y poco más. Aquellos altos edificios eran demasiado duros y demasiado crueles para alguien que apenas había salido del cobijo de sus cabras. A pesar de que allí canta en tabernas y hasta en portales. Algo con lo que apenas logra ganar unas perras con las que pagarse un billete hasta Córdoba. Siguiente estación. Y la enfila con la actitud del que ha perdido una batalla, pero no una guerra. Porque es un luchador, tal y como le había enseñado padre. Él no conoce el significado de la palabra perder y sabe que en la perseverancia está el secreto de casi todo en la vida. Cabezón. Eso le decía madre que era. Pero no lo hacía como si fuera un defecto, o al menos eso es lo que le decían sus ojos. «Tú llegarás donde quieras porque eres un cabezón», y entonces le besaba la frente. Y él la creía. Más que a nadie que pudiera hablarle en este mundo. Porque si tenía que describir la verdad no se le ocurría mejor definición que las palabras de su madre. Y en todo eso iba pensando en aquel vagón de tren.
Camino de otra nueva ciudad, soñando con encontrar un rincón en la judería en el que le dejaran cantar, entre sus calles estrechas pero llenas de la luz de la vida, convencido de que si lo había dicho madre, no podía fallar.
La casualidad hizo que parte del camino hacia Sevilla, su siguiente parada, lo hiciera en el asiento trasero de un coche de la Guardia Civil. Ellos le ayudaron, extrañamente, sin pedir nada a cambio. A pesar del miedo que sintió cuando aquel coche pintado de verde y blanco se paró a su lado en la carretera. Pensando que ya
la había liao. Que iba fino y que aquella noche dormía en el calabozo. Pero se equivocó. Porque ellos sólo querían ayudar a un chaval desamparado que caminaba por la carretera. Y en esos momentos es
cuando se acuerda. Se acuerda que padre quería que fuera Guardia Civil. «Me cago en Dios José, ¿qué coño haces toas las noches que vienes a la una o a las dos? Estudia para Guardia Civil, como tu hermano, que eso es sueldo fijo». Poca gracia le hubiera hecho haberlo visto acabar en soportales del campo de fútbol del Sevilla. Allí iba la gente a disfrutar. José iba por las noches a dormir.
Se llamaba Paco y tenía cara de buen zagal. O eso le pareció a José. La voz rota, de tronío. Y los ojos oscuros como la sombra del zaguán. ¿Y tú a que le cantas muchacho? A señor. A la cantidad de injusticias, rivindico muchas cosas que sí están palpables y bajo los pies de los hombres. El que lo pisa, por no levantar el pie, se avergüenza. Y si es para dar un paso adelante, menos. Nadie quiere dar un paso adelante no sea que vaya a perder el sitio. El Paco sonrío. ¿Y por eso vistes de negro? Visto de negro porque no se pué vestir de
otro color. Pa rivindicar. Porque está mu negro. Y si he reivindicado las «vereas» como cabrero que soy y seré toa mi vía, pues también mi propio gremio se echa pa atrás porque al poderoso le parece más prudente, más cristiano, más borrego, más cordero de Dios.
Cuando Paco oyó cantar por primera vez a José lo entendió, y algo se le rompió en el alma. Aquella manera de entonar las gilianas que sólo sabían cantar así los gitanos de pura cepa. Esa especie de soleá por bulerías con un aroma especial. José sentía y hacía sentir. El terciopelo de su voz se rompía como si un baldeo inesperado le arrancara la nuez. O las alboreás, que Paco sólo había oído cantar así en alguna boda gitana. Esa forma de decir. Que esas coplas no se cantan, se dicen. Y esas letras. Esas palabras que se clavaban. Yo
escribo mis letras porque uno lo mismo rivindica que espera para ver si hay una respuesta o para hacerme ver que estoy equivocado dentro de la razón. No es que esté equivocado para entrar en un determinado sitio donde a lo mejor no me hace falta, pero sí que me tengan en cuenta, ¿no?
Por eso José entró en la compañía de Paco sin apenas darse cuenta. Con naturalidad. La Cuadra, que así se llamaba. Eso sí, para cantar seguiriyas, tonás y cantes de trilla. Pero vendrás con nosotros a ver mundo chaval. Y José se fue. A la Italia, a la Francia y a la Suiza. A dejar huella con su cante. A romper el silencio de los cielos. A ver mundo, que es lo que siempre había querido, y de paso a que el mundo lo viera a él. Y también a conocer a la Elena.
Tenía los ojos claros, como el amanecer de la sierra. Pero sobre todo tenía duende. Sin bailar. Sin cantar. Pero lo tenía. Tenía esa forma de mirar que puede hacer que un hombre pierda el sentío. El norte no es norte con una mujer así. Y la brújula se te vuelve loca. Y el corazón se te aprieta. Y casi puedes tocarlo cuando te rebota en el pecho. Y sabes que puedes hacer cualquier cosa que te pida. Y no sólo eso. Sino que vas a hacerlo y ni siquiera vas a preguntar el por qué. Y si te mira otra vez de esa manera igual te vuelves loco del todo. Igual pierdes el control. Y te arrancas las entrañas para que esos ojos no dejen de mirarte así. Para que no se acabe nunca. Mientras el mundo da vueltas a tu alrededor, y a ti no te importa que pare de girar. O que lo haga más rápido. Porque el tiempo se ha parado y algo ha de sacarte de esa sensación o vas a volverte loco. Pero no quieres. Porque es igual que cuando uno está cantando. No puedes dejarlo,
pero duele. Tienes que sentirlo, pero asusta.
José no duró mucho en la Cuadra. Eran gente de buenalma. Pero él quería cantar sus palabras, quería estar con sus cabras y, sobre , con la Elena. Y aunque no quiso, le hizo daño al Paco. Él lo había cuidado. Le había dado cobijo y es de biennacidos ser agradecido. No era un malaje y José tampoco. Así que lo dejó una tarde de abril. Cuando ya no hacía falta. Cuando habían acabado las representaciones que había firmadas. Cuando el Paco tenía tiempo de encontrar a otro chaval con un montón de sueños en los soportales del campo de fútbol del Sevilla.

"EL ESPÍRITU DE MAYO DEL 68", DOCUMENTAL DE WILLIAM KLEIN

$
0
0
Título original: Grands soirs et petits matins
Año: 1968
Duración: 98 min.
País: Francia
Director: William Klein
Guión: William Klein
Fotografía: William Klein

Documental sobre los eventos de mayo del 68. La cinta se estrenó ese mismo año en salas no comerciales y universidades en Francia, justo después de Mayo del 68 y es el editado en DVD en Francia. Diez años después de que, a instancias de los Estados Generales del Cine, William Klein hubiera rodado con la cámara al hombro los sucesos más relevantes que tuvieron lugar durante Mayo del 68 en el Barrio Latino de París, el fotógrafo y cineasta Klein monta con el metraje original un documental que capta con extraordinaria intensidad la atmósfera de las manifestaciones, reuniones y debates públicos. Una larga procesión de imágenes, momentos de la revolución. Las calles de París en este mayo pertenecen a los estudiantes, trabajadores, escritores, etc.

VER DOCUMENTAL CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO:

"EL ABANDERADO", DE RAÚL MARTÍNEZ

$
0
0



Raúl Martínez
El abanderado
1970
50 x 70
Técnica mixta sobre papel
Colección Farber

El abanderado - originalmente sin título - data de 1970, en uno de los períodos más lúcidos, innovadores y optimistas en el desarrollo artístico de Martínez. Ese año también pintó Isla 70, una de sus obras maestras. El Abanderado muestra con Isla 70 sus colores vivos y el aspecto de cartel de una sola dimensión, su esperanza en un futuro transformado, y un realismo inspirado en las pinturas populares espontáneas que fueron en aquel entonces surgiendo en las pancartas de la calle y las paredes, al ritmo de las marchas públicas y las nuevas manifestaciones de una Revolución triunfante. Incluso puede decirse que El abanderado podría ser una de las figuras representadas en Isla 70. En el mismo centro del primer panel del tríptico que comprende este mural (de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana), existe una figura muy similar, también un abanderado. Al igual que El abanderado, está vestido con el uniforme de la milicia popular; los contornos de su cara son idénticos, y su torso y la cabeza están en una posición idéntica. Con la misma concentración y seriedad, el mismo hombre marcha en una multitud por las calles de La Habana, en el año de la utópica Diez Millones de Toneladas de zafra azucarera .

Al igual que en muchos de sus cuadros, la figura del abanderado podría basarse en una foto tomada por el propio Martínez. No era inusual para él que en sus lienzos estén representados los individuos a los que había fotografiado anteriormente. Al mismo tiempo, con frecuencia adaptaba fotografías de revistas y periódicos en imágenes para sus lienzos, una estrategia formal relacionada con arte pop.

 Isla 70 (Raúl Martínez)

LOS BERLINESES RECHAZAN LA CONSTRUCCIÓN DE PISOS EN EL AEROPUERTO DE TEMPELHOF

$
0
0
El plan del Gobierno regional preveía la construcción de 4.700 viviendas alrededor de un parque

Los berlineses dieron ayer una sonora bofetada al alcalde de la ciudad, el socialdemócrata Klaus Wowereit. El referéndum convocado para decidir qué hacer con el antiguo aeropuerto de Tempelhof se ha saldado con un no al plan del Gobierno regional de construir 4.700 viviendas, oficinas para 7.000 trabajadores y una gran biblioteca en el anillo que rodea al parque de 230 hectáreas. Lo que nació como una iniciativa popular ha acabado convirtiéndose en un fracaso político del muy desgastado Wowereit.

Un 64,5% de los electores votó a favor de que el aeropuerto, en plena ciudad y con un peso simbólico muy importante, siga tal y como se dejó en 2008, cuando dejó de funcionar y se convirtió en un gigantesco parque al que la gente va a hacer barbacoas, montar en bici o tumbarse sobre la hierba. El referéndum, que coincidió con las elecciones europeas, es vinculante, ya que logró que más de un 25% del censo votara.

“¿Le confiaría a este hombre otro aeropuerto?”. Cárteles con esta pregunta con la foto de un Wowereit desmejorado se podían ver estas últimas semanas por todo Berlín. Formaban parte de la campaña del partido de izquierdas Die Linke y jugaba con la idea del otro gran proyecto que puede acabar convirtiéndose en la tumba política del otrora popular Wowereit: el modernísimo y carísimo aeródromo de Berlín-Brandenburgo que lleva dos años y medio de retraso y varios miles de millones de euros de sobrecoste.

En realidad lo que se votaba ayer eran dos leyes: una preparada por un grupo de vecinos que rechazaban la construcción de casas en las cercanías del parque; y otra elaborada por el Gobierno de coalición de socialdemócratas y democristianos de la ciudad-estado. Si este segundo hubiera recibido el sí, se habría aprobado el plan de urbanismo, y el resto del espacio se habría quedado protegido, según señalan en el grupo socialdemócrata de Berlín. Pero ha sido la iniciativa popular la que ha triunfado.

Fuente: El País

"AL OTRO LADO DEL MURO. LA RDA EN SUS ESCRITORES"

$
0
0
Al otro lado del Muro. La RDA en sus escritores
Edición y traducción: Ibon Zubiaur
Editorial: Errata naturae
ISBN: 978-84-15217-72-5
264 pág
Año 2014
19,50 euros

Escritores: Stephan Hermlin · Stefan Heym · Erich Loest · Brigitte Reimann · Helmut Sakowski · Franz Fühmann · Erik Neutsch · Hermann Kant · Günter de Bruyn · Irmtraud Morgner · Volker Braun · Wolfgang Hilbig · Hans Joachim Schädlich · Günter Kunert · Jurek Becker

El 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín. Comenzaba de esta manera el principio del fin de la República Democrática Alemana (RDA), un acontecimiento histórico que ha sido considerado generalmente como una de las más importantes victorias de las democracias sobre los totalitarismos. Ya han pasado veinticinco años desde entonces y parece que la mayoría de las heridas han cicatrizado bien. Pese a todo, se sigue tapando con el manto del ostracismo cualquier éxito intelectual, cultural o social que se produjera en Alemania Oriental. Por esta razón, una antología como Al otro lado del Muro. La RDA y sus escritores (Errata Naturae, 2014), cuya edición ha sido elaborada por Ibon Zubiaur, puede resultar aún muy incómoda en Occidente. A los poderosos de cualquier tipo no les gusta que los buenos no sean tan buenos, ni los malos tan malos, porque esto supondría derribar una serie de muros invisibles muchos más altos y gruesos que los físicos. Si te apetece dinamitarlos, sigue leyendo.

Stephan Hermlin, Stephan Heym, Erich Loest, Brigitte Reimann, Herrmann Kant, Günter Kunert o Jureck Becker son absolutos desconocidos para la mayoría de los lectores hispanohablantes. Muy pocos cuentan con obras traducidas al castellano y, por supuesto, sus nombres nunca aparecen en los libros de textos. Sin embargo, todos ellos contaron, en mayor o menor grado, con gran reconocimiento del público y de la crítica en su país de origen hace poco, hace muy poco, hace tan poco tiempo que parece imposible que hayan sido olvidados completamente.

Al otro lado del muro vuelve a dar voz, afortunadamente, a esta colectividad tan heterogénea de literatos (algunos fueron fieles adscritos al Partido Comunista, otros en cambio renegaron del régimen; todos ellos, en cambio, son hoy en día disidentes de los círculos comerciales editoriales). Se trata de una genial antología que propone al lector un recorrido ameno y sencillo por la historia literaria de Alemania Oriental. Por supuesto, hay que recordar que no están todos los escritores que vivieron en esta utopía literaria (o distopía, depende de cómo se mire), también hay que señalar que faltan algunos de los más destacados; sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que Zubiaur ha conseguido reunir en las páginas de este tomo a todos los autores necesarios para comprender el interesantísimo y complejísimo debate intelectual que se dio en la RDA.

Una fiesta intelectual a la sombra del muro

Como todo buen anfitrión, Ibon presenta a los desconocidos escritores a cada uno de los lectores que abren las páginas de este libro. Con breves biografías de no más de dos páginas (algo que se agradece) se perfila el contexto social, político y literario de los autores y el contexto del fragmento seleccionado. No existe una unidad formal, ya que pueden aparecer tanto discursos o ensayos como fragmentos de novelas; sin embargo, sí que se aprecia una unidad temática esencial en todos los escritos: la reflexión sobre la propia literatura desde diferentes perspectivas. Se aborda el papel del escritor en un país comunista, la funcionalidad de los sindicatos de escritores (hilarante es la aportación de Hermann Kant en este sentido) o el valor social de los libros.

Pese a lo que muchos podrían pensar, no se aprecia en la lectura una corriente mayoritaria de opinión en ninguno de los temas. Más bien, se trata de una conversación llena de matices y sugerencias, como los que se distinguen perfectamente con la contraposición de los textos de Franz Fühmann y Helmut Sakowski. Ambos intelectuales se plantean si el principio estético y moral preestablecido en la RDA para valorar sus obras literarias es el más correcto. Es decir, ¿es necesario que toda obra literaria sea comprometida con la causa socialista o que tenga una utilidad social?

Me parece sumamente estúpido e incomprensible que haya quien hable de la utilidad en el arte como algo indigno, como si lo útil y lo artístico fueran conceptos que se excluyen mutuamente. Nosotros intentamos hacer arte, pero no escribimos para la posteridad, sino para la gente de hoy. Intentamos acercarnos a la maestría, y sabemos muy bien que no tenemos motivos para estar satisfechos con lo logrado, y que la obra maestra aún no ha llegado a nuestras tierras. Pero también intentamos hacer justicia a la exigencia del momento, ayudar al Partido y a la gente a resolver problemas de lo más actuales.

Helmut Sakowski

Se le reprocha a un banco verde que no sea una mesa azul (…) Se sigue pidiendo de cada obra individual lo que sólo puede darnos la totalidad de una literatura, a saber, la totalidad de la vida. Se siguen haciendo reproches políticos al escritor cuando plasma toda la escala de sentimientos humanos, que va desde la alegría exultante hasta el dolor atroz, desde las jubilosas ganas de vivir hasta la onda crisis de la desesperación. Se le pide constantemente a la literatura lo que por su naturaleza no puede dar, a saber: conclusiones científicas.

Franz Fühmann

Seguro que al leer estos brevísimos fragmentos, muchos habrán pensado que el debate en cuestión se trata de un fósil dentro de la teoría literaria. Sin embargo, simplemente con cambiar pequeñas palabras se podría hacer un viaje en el tiempo hasta nuestra propia contemporaneidad. Al fin y al cabo, en la actualidad existe una polémica muy similar entre los escritores adscritos al régimen capitalista (es decir, aquellos que venden parte de su idea para poder triunfar en la sociedad de masas), y aquellos disidentes que apuestan por la literatura esencialista (es decir, destinada solo a los que unos llaman minoría y otros élite). Curioso, ¿verdad?

Reseña de Víctor Gutiérrez Sanz (Fuente: La milana bonita)

DESCARGAR INTRODUCCIÓN DEL LIBRO AQUÍ: http://www.erratanaturae.com/hades/wp-content/uploads//Extracto_Al-otro-lado-del-muro.pdf

MÁLAGA ACOGERÁ UNA SEDE DEL MUSEO ESTATAL DE SAN PETERSBURGO

$
0
0
Una de las salas de Tabacalera que acogerá la sede malagueña del Museo Estatal de San Petersburgo.

El espacio acogerá desde comienzos de 2015 una colección permanente y hasta dos exposiciones temporales anuales.

La noticia casi suena a chiste, pero es real. Tardaba ya el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en anunciar la inauguración de un nuevo museo desde que el pasado noviembre se marcara un tanto al fijar el Cubo del Puerto de la ciudad como futura sede del Centro Pompidou (hoy se inaugura otro, el dedicado al pintor Jorge Rando), y ayer confirmó que el asunto va a más, y seguirá yendo. La cuestión es que las instalaciones de Tabacalera en Málaga se reconvertirán en la primera sede europea del Museo de Arte Ruso de San Petersburgo (no confundir con el Hermitage) en virtud de un proyecto que prevé una superficie total dedicada a la instalación de 7.500 metros cuadrados, de los que 2.300 tendrán uso expositivo (además de otros 777 para la exhibición lineal de obras de arte).

Aunque dado por seguro desde hacía tiempo, el acuerdo fue definitivamente cerrado ayer en San Petersburgo por parte de una comitiva malagueña encabezada por el propio alcalde de la ciudad, al que acompañó, entre otros, el director de la Fundación Picasso Casa Natal, José María Luna, principal negociador del proceso y hombre fuerte del Ayuntamiento en la selección de obras que habrán de verse en el futuro Centro Pompidou; y del lado ruso por parte de los máximos responsables del museo, Vladimir Gusev y Evgenia Petrova. El acuerdo, según fuentes municipales, se establece por un periodo inicial de diez años.

El anuncio llega sólo unos días después de que el concurso para la instalación de un centro de formación digital en Tabacalera quedara desierto, y dos años después de la apertura en falso del complejo Art Natura en las mismas instalaciones que quedarán ahora ocupadas por el arte ruso. El Ayuntamiento pretende inaugurar este nuevo museo en el primer trimestre de 2015, lo que daría un rédito electoral notable a De la Torre, quien también pretende abrir el Pompidou el año que viene.

Respecto al contenido del centro, las fuentes señalaron que el acuerdo estipula la cesión de alrededor de un centenar de piezas datadas entre los siglos XV y XX para constituir una colección permanente cuyos fondos se irán renovando; además de los que, a razón de entre 50 y 60 obras cada una, irán integrando cada año dos exposiciones temporales. En Málaga podrán verse así muestras en las que cabrán desde los iconos de inspiración bizantina hasta el realismo socialista de la era soviética. Estas piezas conformarán un conjunto variado, que abarcará desde el pequeño formato hasta obras monumentales, en un testimonio "del rico legado artístico ruso de los últimos siglos". Entre los artistas cuyas obras podrán verse se encuentran Alexei Venetsianov, Karl Brullow, Isaac Levitan, Valentin Serov, Natalia Goncharova, Olga Rozanova, Alexandra Exter, Lyubov Popova, Alexander Rodchenko, Kandinsky, Chagall, Tatlin, Pavel Filonov, Kazimir Malevich y Alexander Deineka.

Fuentes cercanas al proyecto señalaron a este diario que la intención del Ayuntamiento malagueño pasa también por convertir el complejo en un verdadero centro cultural ruso, con restaurantes, zonas de ocio y hasta auditorios consagrados a las distintas manifestaciones culturales de ese país. Dado el volumen de la comunidad rusa en la Costa del Sol, las piezas encajan.

Fuente: Diario de Sevilla

"JIMMY´S HALL", LA ÚLTIMA PELÍCULA DE KEN LOACH PRESENTADA EN EL FESTIVAL DE CANNES

$
0
0
 
Su cinta, de denuncia social, es una revisión del sueño independentista irlandés

Ken Loach ha vuelto a demostrar en Cannes que es un valor seguro con su cine de denuncia social, que en Jimmy's Hall se centra en un momento de Irlanda en el que se "acabó con el deseo de vivir" de los independentistas, una situación que tiene un reflejo en la actual crisis económica.

Una historia de la clase trabajadora, que son "grandes personajes" a los que no se presta atención en el cine, que prefiere a "las víctimas y a los criminales" en lugar de una pequeña historia como la de Jimmy Gralton, alguien que existe en todas partes porque "en cada comunidad hay gente que realmente cambia el mundo", ha explicado Loach.

Es una mirada "sobre un lugar donde se baila y se leen poemas, un lugar realmente peligroso", ha ironizado Loach en la presentación de una película que fue recibida con una ovación y con la que compite en la sección oficial del Festival de Cannes, donde ya ganó en 2006 la Palma de Oro con El viento que agita la cebada.

Y si en aquel filme, Loach se centraba en la rebelión de los irlandeses contra los británicos, Jimmy's Hall se sitúa diez años después, para ver "qué ha pasado con el sueño de independencia de esa gente", cuyas esperanzas no se han cumplido porque "el imperio británico aún quería imponer sus reglas, aunque no fuera directamente".

Una cinta subersiva, pero menos trágica

La historia comienza con el regreso de Gralton a Irlanda tras pasar diez años en Estados Unidos para huir de la persecución por sus ideas comunistas. Sus amigos le esperan para reconstruir el salón de baile, "un lugar seguro en el cada uno puede ser lo que quiera ser, puede hacer lo que quiera".

Algo que choca frontalmente con el ultraconservador sacerdote del pueblo, que hace todo lo posible para impedirles que tengan un espacio de libertad en una historia narrada con la solvencia habitual de Loach y con menos tragedia de lo que en él es habitual.

Como la mayoría del cine de Loach, es una película subversiva, aunque el realizador ha señalado que todo depende de que la gente vaya al cine y considere que lo es.

Porque se trata de una historia que encuentra un evidente reflejo en el mundo actual, en el que se están suprimiendo las disidencias y las voces críticas en una sociedad marcada por el libre mercado y la agenda neoliberal, ha resaltado Loach.

"Chelsea Manning nos contó secretos sucios de la guerra de Iraq a través de Wikileaks pero es él quien está en prisión", lamenta el director que agrega: "encontrar ese espacio para las voces alternativas y permitirlas tener una presencia es una de las cuestiones principales de nuestra época".

"La derecha es hoy muy peligrosa. Tenemos que conseguir una unidad de la izquierda real" para confrontar a las grandes compañías "que controlan todo. Algo que está más allá de la democracia", agrega.

El poder de la iglesia

Ese poder que ahora tienen las empresas, en el filme pertenece a la iglesia, aunque tanto Loach como el guionista, Paul Laverty, estaban preocupados porque la figura del cura no fuera simplemente un personaje dogmático que abusa de Jimmy, sino alguien más sofisticado, que reconoce la integridad y el valor de su oponente.

"La ferocidad de la iglesia no podía ser infravalorada" en una época en la que tenía una gran fuerza en todas partes, como demostró por ejemplo su papel como apoyo de Franco en la Guerra Civil española, ha precisado Laverty.

Un filme que se rodó y editó en 35 milímetros, lo que provocó una situación divertida durante la postproducción al agotárseles la cinta que se usa para marcar el sonido y la imagen, lo que les hizo lanzar un llamamiento para conseguirla y lo consiguieron, desde Australia e incluso desde Pixar.

Porque Loach sigue trabajando a la antigua, un sistema "más humano" que el digital, con un ritmo más lento y teniendo que colaborar con otra persona, cortando cada plano y tomándose su tiempo para decidir.

Sistema que el realizador seguirá utilizando porque Jimmy's Hall no será probablemente su última película pese a que así lo había afirmado: "Lo dije en un momento de mucha presión, antes de ver la película y cuando aún teníamos una montaña que subir. Dije que no podría pasar por esto de nuevo. Pero veamos que pasa en el Mundial de fútbol y que llegue un nuevo otoño", afirmó divertido.

Fuente: RTVE

VER TRAILER:


Jimmy's Hall trailerpor Flixgr

"FASCISMO, S.A.", DE ARIS CHATZISTEFANOU

$
0
0
Título original: Fasismos A.E. (Fascismo S.A)
Dirección: Aris Chatzistefanou
Guión: Aris Chatzistefanou
Productora: Infowar Productions
Música: Giannis Angelakas, The Last Drive
Pais de producción: Grecia
Año: 2014
Duración: 73 min.


Fascismo S.A. una nueva produccion de Aris Jatsistefanou el director de Debtocracy y Catastroika .

“Porque el fascismo es algo mas que los ganster de Amanecer Dorado sino también son los políticos, los empresarios y los editores que lo alimentaron”

“Porque la crisis económica que favorece el crecimiento del fascismo y del nacismo está frente a nosotros y no en nuestro pasado”

“Porque toda europa está sumida en la oscuridad de la ultraderecha…”

Los creadores de Deudocracia y Catastroika vuelven con un documental nuevo.

Queremos contaros historias cortas, desconocidas del pasado, el presente y el futuro del fascismo y sus conexiones con los intereses económicos de cada época. Viajaremos desde la Italia de Musolini, a la Grecia de la ocupación Nazi, de la guerra civil y la dictadura y desde la Alemania Nazi de Hitler hasta hoy en día. El documental nuevo seguirá los pasos de Deudocracia y de Catastroika, donde hemos descrito las causas de la crisis de deuda, las consecuencias del memorándum, la abolición de la democracia y la liquidación absoluta del país.

El documental FASCISMO SL. aspira a estar inspirado e inspirar los movimientos antifascistas de toda Europa y al mismo tiempo de continuar uno de los experimentos más grandes del periodismo independiente. Por una vez mas rechazamos cualquier financiación de partidos y compañías y comunicamos que el documental circulará libremente, sin restricciones de uso y transmisión. En este caso también os queremos a todos como nuestros coproductores. Podéis contribuir económicamente para la finalización del documental.

Fuente: Naranjas de Hiroshima

VER DOCUMENTAL CON SUBTITULOS EN CASTELLANO (ACTIVAR SUBTITULOS EN YOUTUBE):



"MONUMENTO A MARX" EN MOSCÚ, DE LEV KERBEL

$
0
0

En Teatralnaya Ploshchad, en pleno centro de Moscú, mirando de frente al Bolshoi, al pie de la avenida que un día llevó su nombre, se encuentra el monumento a Marx. Se eligió esa zona para levantar el monumento porque en ella se encuentran lugares donde transcurrieron reuniones clave para la creación del nuevo estado Soviético.

   El monumento a Marx es una grandiosa obra del escultor Lev Kerbel y de los arquitectos Begunts, Kovalchuk, Makarevich y Morgulis, trabajada sobre un gran bloque de granito gris de unas ciento sesenta toneladas de peso.

   Lev Kerbel rompe con la clásica forma escultórica de pedestal y busto y nos muestra a Marx, que irrumpe de la propia tierra (el granito) en una actitud de oratoria, y con el puño cerrado, como si en un intemporal y apasionado discurso ante los trabajadores de su época y de las siguientes estuviese exhortando el celebre¡proletarios de todos los países, uníos! 

   La creación de un monumento en Moscú a Marx fue un proyecto que partió del propio Lenin, celebrándose a primeros del año 1920 un concurso para su realización, y aunque fue inaugurado provisionalmente por Lenin el 1 de mayo de 1920, el proyecto original nunca se ejecutó, y durante muchos años hubo en la zona colocado un bloque de granito recuerdo de aquel proyecto irrealizado en el que se podía leer “La primera piedra del monumento al gran líder y maestro del proletariado mundial Carlos Marx.”

   Un predecesor de este monumento fue otro erigido a Marx y Engels en la cercana Plaza de la Revolución y que fue inaugurado por Lenin el 7 de noviembre de 1918, obra del escultor Mesentsev. Tras recibir muchas críticas, fue retirado muy pronto.

161879_original
   Habría que esperar hasta el año 1957, con Nikita Kruschev al timón de la nave soviética, para que se retomase el asunto del monumento a Marx,  se abrió un nuevo concurso y se le concedió el proyecto a Kerbel.

   La inauguración del monumento tuvo lugar el 29 de octubre de 1961, a dos días de la clausura del XXII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, con la presencia de altos cargos del partido y del gobierno soviético y de miembros de partidos comunistas de otros países.

   En la parte central del bloque se lee en ruso la consigna que se convirtió en lema internacional: ¡Proletarios de todos los países, uníos! 

   La composición escultórica se complementa con dos pilones, también de granito gris, colocados a ambos lados, pero separados, del monumento. El que está a la izquierda de Marx (hacía el Hotel Metropol), recoge las palabras dichas por Federico Engels en el funeral de Marx: “y su nombre y obra sobrevivirán por los siglos” En el situado a la derecha de Marx (hacía el Hotel Moscú) se inscribe la frase de Lenin: “la doctrina de Marx es todopoderosa, porque es cierta”.



Пролетарии всех стран, соединяйтесь!
¡Proletarios de todos los países, uníos!

nombre y obraИ имя его и дело переживут века – Энгельс
Y su nombre y obra sobrevivirán a los siglos – Engels

Учение Маркса всесильно, потому что оно верно – Ленин
La doctrina de Marx es todopoderosa, porque es verdadera - Lenin

A Karl Marx del Partido Comunista y el Pueblo de la Unión Soviética
En la parte lateral izquierda del monumento está grabada la dedicatoria:
“A Carlos Marx, del Partido Comunista y Pueblo de la Unión Soviética”


Fuente: Guía roja de Mosc

"GUÍA DE EL CAPITAL DE MARX - LIBRO PRIMERO", DE DAVID HARVEY PUBLICADA POR AKAL

$
0
0
Título: Guía de El Capital de Marx - Libro primero
Autor: David Harvey
Editorial: Ediciones Akal, S.A.
ISBN: 9788446039419
Año de publicación: 2014
Nº Páginas: 336
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 24 x 17 x 2 cm

Las lecciones que David Harvey (geógrafo y teórico social, Distinguished Professor of Anthropology and Geography en el Graduate Center de la City University de Nueva York y director del Center of Place, Culture and Politics de la misma ciudad) da anualmente sobre el libro primero de El Capital de Marx fueron recopiladas por la editorial británica Verso en 2010. Ahora la editorial Akal lo ha editado en castellano.

La recesión económica y el inicio de lo que amenaza convertirse en una seria crisis global, o quizá en una grave depresión, han despertado un creciente interés por los análisis de Marx, por si pudieran ayudarnos a entender los orígenes de nuestras actuales tribulaciones. El problema, no obstante, es que los últimos treinta años, en particular desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría, no han sido un periodo demasiado favorable o fértil para el pensamiento marxista, por no hablar de la política revolucionaria, por lo que toda una generación ha crecido sin ninguna familiaridad, y menos aún formación, con la economía política marxista. Parece, por tanto, un momento oportuno para publicar una guía de El Capital que le abriera la puerta, para que esa generación pudiera explorar por sí misma los conceptos y perspectivas desarrollados por Marx.

El momento para una revaluación constructiva de la obra de Marx es oportuno también en otro sentido. Las feroces divergencias e innumerables cismas en el movimiento marxista durante la década de 1970, que afectaron no sólo a la práctica política sino también a la orientación teórica, se han atenuado notablemente, y lo mismo ha sucedido con el puro academicismo, que si bien por un lado contribuyó a mantener vivo el interés por Marx en tiempos difíciles, por otro dio lugar a debates arcanos y reflexiones a menudo demasiado abstractas.

Quienes desean leer a Marx ahora están mucho más interesados en compromisos prácticos, lo que no quiere decir que teman las abstracciones, sino más bien que encuentran aburridas e irrelevantes esas controversias académicas. Este libro está concebido para armar a los muchos interesados y activistas, quienes buscan desesperadamente una base teórica sólida que les permita captar mejor las interrelaciones entre distintos temas, así como resituar y contextualizar sus propios intereses particulares y su trabajo político práctico. Sin duda, la presentación de las bases de la teoría marxista que realiza el profesor Harvey les ayudará a hacerlo, sirviendo de iniciación en la economía política de Marx. El propio David Harvey entiende esta "guía" más como un "compañero de viaje" que como una introducción o interpretación, a la que ha llegado al cabo de casi cuarenta años de presentarlo a todo tipo de audiencias con todo tipo de formación tratando al mismo tiempo de utilizar constructivamente el pensamiento de Marx en su propia investigación académica en relación con la acción política. Naomi Klein afirma que "David Harvey revolucionó su campo de estudio y ha inspirado a una generación de intelectuales radicales." En estos tiempos de retrocesos y pérdidas de conquistas sociales, cuando triunfan los planteamientos más neoliberales y retornan los idearios de la extrema derecha a escena, sin duda una nueva generación crítica (de cualquier edad) es indispensable.


EXPOSICIÓN EN BOLONIA DE "LOS EXCLUIDOS", DEL ARTISTA GINO COVILI

$
0
0
 
 
Gino Covili nació en Pavullo nel Frignano (Modena, Italia) el 21 de marzo de 1918 donde murió el 06 de mayo de 2005. Nacido en pleno exaltamiento fascista de la Italia entre guerras, en una familia de condición humilde, es obligado a prestar el servicio militar durante siete años. Durante el fascismo se agrega a la Resistencia, en la que participa. Tras un largo periodo de extremas dificultades económicas, en 1950 consigue un trabajo como bedel de la escuela infantil, que aunque modesto, le permite su manutención y recobrar una antigua pasión, el dibujo. Pintar, para Covili, significa trabajar, ensayar y progresar hacia la conquista de una forma. El fruto de su trabajo se presenta, de la mano de Mario Ricci, en Bolonia en el año 1964 y en 1969 en la galería Borgogna de Milán, gracias al crítico Mario de Micheli. El gran éxito de esta última, permitirá al pintor finalmente, dedicarse profesionalmente al arte.

En 1971, expone por primera vez en Roma, donde sus obras son apreciadas por creadores como Luchino Visconti o Gillo Pontecorvo que ven en su gigantesco fresco del vetusto mundo rural, la narración de la vida poniendo en primer plano los valores fundamentales de la existencia.

En 1974 se realiza una gran exposición en Módena, que obteniendo una masiva afluencia, reafirma su posición en el mundo del arte. En sus viajes a Cerdeña y la Unión Soviética, donde es recibido con honores, continua captando el apasionado sentimiento de la condición humana. Ya en los años ochenta, su obra es menos prolífica, y más reflexiva, interesado ahora en las posibilidades expresivas del paisaje.

Es un artista con un temperamento fuerte y sólidas raíces. Es un gran contador que embala un poderoso simbolismo, de rara calidad expresiva y tensión poética inusual. Covili puede considerarse un gran "irregular" del arte de todos los tiempos. A través de su "mundo" ha sido capaz de revelar el elemento constante y fundamental de todas las conquistas; la tenacidad, determinación, voluntad de lo que parece incontrolable e invencible.

Serie LOS EXCLUIDOS

Realizados entre los años 1973 - 1977
Desde 1972, cuando la administración provincial  de Módena, dio vida al centro psiquiátrico de Gaiato con el objetivo de reinsertar del Frignano, su tierra de origen, un grupo de pacientes psiquiátricos que tenían muchos años de manicomio, empecé a frecuentar a los enfermos mentales, fue mi primer acercamiento a la participación y la solidaridad humana. Uno de los primeros objetivos de los operadores era establecer una conexión con el entorno externo, utilizando, también, nuevas herramientas para reconstruir la historia de estos hombres. Ese momento fue muy importante para mí porque, después de la timidez inicial, me las arreglé para establecer una relación viva con ellos. Cada vez eran más frecuentes en aquel momento las horas que pasé con algunos de ellos, jugando a las cartas, paseando y sobre todo hablando. A través de estas discusiones, a veces fragmentarias, o a veces incluso frente a ciertas declaraciones, me di cuenta, como en el drama individual de muchos de ellos tenían una raíz común causada por la crisis de la sociedad de campesinos con el avance de la sociedad industrial, o el trauma causado por  la violencia y los desastres de la guerra. Cavando en la historia de estas personas me vi completamente involucrado, y en el estudio, comencé a dibujar recordando sus miradas, sus gestos y actitudes. Fue un trabajo por más de tres años con la intención de representar un testimonio de este drama de opresión y alienación, pero también intentando a través de estas imágenes de restablecer la dignidad y grandeza a estos hombres. Gino Covili.
 
Fuente: forma es vacío, vacío es forma
100 x 130


70 x 50 cm.

70 x 50 cm.

70 x 50 cm.

70 x 50 cm.

70 x 50 cm.

70 x 50 cm.

70 x 50 cm.

50 x 70 cm.

70 x 50 cm.

50 x 70 cm.

"LA TERCERA REPÚBLICA", NUEVO LIBRO DE ALBERTO GARZÓN (DIPUTADO DE IU)

$
0
0
LA TERCERA REPUBLICA: CONSTRUYAMOS YA LA SOCIEDAD DE FUTURO QUE NECESITA ESPAÑA
ALBERTO GARZON ESPINOSA
Nº de páginas: 232 págs.
Editoral: PENINSULA
Año: 2014
ISBN: 9788499422985
PVP: 15,90 €

Habitualmente asociamos la noción de republicanismo a aquella visión política que prefiere como jefe de Estado a un presidente electo antes que a un rey. Ese republicanismo justificaría tal posicionamiento a veces en virtud de un supuesto ahorro económico y a veces en virtud de unos principios democráticos que harían intolerable que los miembros de una determinada familia se sitúen por encima del resto de los ciudadanos. Por lo tanto, el republicanismo coloquial es algo así como una sencilla actitud de oposición a la monarquía.
No obstante, el imaginario colectivo en España asocia también el republicanismo con sus dos únicas experiencias políticas de democracia republicana y, particularmente, con su corta duración. La Primera República duró apenas un año y once meses, desde febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874, y terminó con el golpe de Estado del general Martínez Campos. Fue una época turbulenta, como en general todo el siglo xix español, con guerras dentro y fuera de la península y con una beligerante rivalidad política entre diferentes ideologías. La Segunda República no tuvo mucha mejor suerte, pues en la práctica duró desde el 14 de abril de 1931 hasta el 18 de julio de 1936, cuando, tras la victoria de las fuerzas de izquierdas en las elecciones, el general Francisco Franco dio un golpe de Estado contra la democracia. Y tras tres años de guerra civil, las fuerzas vencedoras impondrían una severa dictadura que duraría formalmente hasta 1978.
Tras la llamada Transición, España volvió a tener una monarquía. El Reino de España. Y hoy los edificios públicos están presididos por el retrato del monarca, mientras que en los actos oficiales más importantes nunca falla algún miembro de la Casa Real. Están por todas partes, y su históricamente buena reputación está vinculada al relato de la Transición española, según el cual el actual rey de España, Juan Carlos I (1938), habría intercedido a favor de la democracia en los momentos más duros para la sociedad española.
Pero parece que esos buenos tiempos monárquicos han pasado a mejor vida. Los escándalos de la Casa Real no dejan de emerger a la superficie. Por un lado, el Rey aparece vinculado a negocios de intermediación comercial donde se obtienen jugosas comisiones, y todo ello en el seno de una oscura red que incluye la utilización de agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y cuentas en paraísos fiscales. Por otro lado, la investigación del caso Nóos, una inmensa trama de corrupción, ha servido para acusar entre otros al yerno real Iñaki Urdangarín y a la infanta Cristina de Borbón. A todo ello cabe sumar algunas noticias de una cierta inmoralidad protagonizadas de vez en cuando por la Casa Real, como cacerías de elefantes en África o la utilización de servicios sanitarios privados. Quizá por ello, en octubre de 2011, y por primera vez desde la Transición, la Casa Real suspendió con un 4,8 en la valoración ciudadana. En 2013 esa nota había descendido ya al 3,68.
Pero otras instituciones del Estado han salido prestas en su defensa, y en ocasiones de una forma muy férrea. En primer lugar, ocultando los datos que ponen de relieve la pérdida de apoyo social. El CIS dejó de preguntar por la Casa Real durante un tiempo considerable nada más se conoció el primer suspenso. En segundo lugar, y mucho más grave, durante la investigación del caso Nóos el papel del Ministerio Fiscal y el Ministerio de Hacienda fue de enorme genuflexión ante los intereses monárquicos, tratando de sacar a la infanta del atolladero en el que ella misma se había metido. El propio presidente del Gobierno salió en defensa de la infanta a la par que los medios de comunicación más cercanos al poder político iniciaron una campaña de criminalización del juez instructor del caso. Parece como si de la brecha abierta en la Casa Real dependiese todo el entramado político del país. Y, en consecuencia, uno puede suponer que estamos ante una estrategia que pasa por rescatar a la monarquía para salvar así al régimen.
Un régimen absolutamente corrupto y en crisis permanente desde hace años. Algunos de los casos de corrupción más sonados no han hecho sino incrementar esa sensación. En febrero de 2009, en plena crisis económica, se inició la investigación de un extraordinario caso de corrupción al que se convino en llamar «caso Gürtel». Se trataba de una red de empresas que se beneficiaban de los favores de la administración pública a cambio de sobornos de distinta naturaleza. Aunque el corazón de la red se situaba en la Comunidad Valenciana, pronto se supo que había importantes implicaciones al menos también en la Comunidad de Madrid y en Galicia.
Aquel caso puso al descubierto las estrechas interrelaciones que existían entre los corruptos y sus formaciones políticas, la mayoría del Partido Popular, y los corruptores y sus empresas y redes de financiación. El uso de los paraísos fiscales fue común, y precisamente tirando de ese hilo se llegó a otros muchos casos similares. La economía del país estaba seca y ya no fluía el dinero como antes, por lo que emergía toda la basura que había estado en las cloacas del sistema durante muchos años. El juez instructor del caso Gürtel, Baltasar Garzón, fue acusado de prevaricación y retirado de la investigación. Fue condenado por vulnerar el derecho a la intimidad de los presos acusados, pero en el imaginario colectivo fue considerado una víctima de las redes mafiosas del poder político y económico.
En enero de 2013 estallaría otro escándalo de corrupción, también del Partido Popular, al que se conocería popularmente como «caso Bárcenas». Según la información publicada por diversos medios de comunicación, el que fuera durante más de una decena de años el encargado de las finanzas del PP habría pagado en negro, a través de sobres, importantes sobresueldos a toda la cúpula de su partido. Ese dinero, además, habría provenido de una serie de empresas donantes que, casualmente, también se habrían beneficiado de concesiones públicas. De ese modo, salía a la luz de nuevo el juego de favores entre el poder público y el poder privado, esto es, entre los gobernantes políticos y las grandes empresas privadas.
Mientras toda esa basura emergía, la economía de España estaba a punto de entrar en quiebra. El sistema financiero, que había participado muy alegremente de la burbuja inmobiliaria, fue rescatado por los diferentes gobiernos del PSOE y del PP. Una de las entidades rescatadas, Caja Madrid-Bankia, había sido el pulmón de los tratos de favor en la Comunidad de Madrid y más allá. Quienes fueran los administradores de la entidad, con presidencia de Miguel Blesa y vicepresidencia de José Antonio Moral Santín, habrían participado en oscuras operaciones financieras muy vinculadas a la corrupción. La investigación judicial posterior, dirigida por el juez Elpidio José Silva, concluyó en dos ocasiones que Blesa debía pasar por prisión. Al poco tiempo el juez Silva había quedado fuera del caso, acusado de prevaricación, y el exdirector de la entidad salió libre. Sin embargo, los correos electrónicos de Blesa fueron liberados por una filtración, y permitieron que todo el mundo comprobara fehacientemente cuán estrechas eran las relaciones entre el poder público y el poder privado.
Por todo lo anterior, da la sensación de que el republicanismo –como enfoque político opuesto a la monarquía– tiene cada vez más cabida en España. Lo tiene por méritos propios de la monarquía, aunque también por el escenario político en el que se da. Y precisamente quizá por ello pueda naufragar la estrategia política del sistema, que no es otra que legitimar al heredero al trono, el ciudadano Felipe de Borbón.
Pero este libro, sin embargo, no va de eso. O al menos no solo de eso. Este libro va mucho más allá y tiene como humilde aspiración convertirse en una herramienta de formación política republicana, entendiendo aquí el republicanismo no como simple momento antagónico de lo monárquico sino como una tradición política íntegra. Es decir, como un paradigma a través del cual entender mejor las cuestiones políticas. Lo que sostenemos es que desde el enfoque republicano podemos dar mejores y más justas soluciones a los problemas reales que asolan nuestras sociedades, tales como la falta de acceso a los suministros más básicos, la falta de confianza en el sistema político y la creciente desigualdad que desborda la cohesión social.
No obstante, muchos de esos problemas se han agudizado como consecuencia del proceso de transformación económica y social que estamos viviendo en los últimos años. La crisis económica ha desencadenado una grave crisis social, pero además las reformas radicales aprobadas por los diferentes gobiernos no han hecho sino empeorar la situación. Sin embargo, debemos entender tales reformas como partes esenciales de una estrategia de consolidación del capitalismo en España. Efectivamente, todos los cambios institucionales, que van desde la reforma de la Constitución hasta las reformas laborales o del sistema financiero, han tenido como propósito consolidar un nuevo modelo de crecimiento económico que impidiese el colapso del capitalismo en nuestro país. Las dramáticas consecuencias sociales son, desde este punto de vista, meros daños colaterales del proceso de ajuste a unas nuevas condiciones económicas. O, dicho de otra forma, para que el capitalismo pueda sobrevivir ha sido necesario, y sigue siéndolo en el marco de una espiral sin fin, liquidar muchos de los derechos sociales y económicos conquistados hasta ahora.
Todos estos objetivos requieren un proceso constituyente que ya está en marcha. Pero aquí no entendemos el proceso constituyente como la mera elaboración de una nueva Constitución, sino como un proceso de construcción de nuevas instituciones políticas entre las cuales la de mayor rango es la Constitución. Y en el marco nacional podemos convenir en apellidar tal proceso constituyente Restauración borbónica, por el papel central que la monarquía y los dos principales partidos políticos de la actualidad juegan en su consecución.
Sin embargo, la Constitución de 1978 ha perdido gran parte del apoyo social que tenía hasta hace algunos años. Las razones son varias: los incumplimientos sistemáticos de sus garantías positivas; la interpretación jurídica cada vez más conservadora de sus aspectos sociales; su superación por normativa jurídica supraestatal mucho menos garantista, y su reforma exprés en verano de 2011 para adecuarla al proyecto económico impuesto por la troika.
Precisamente por todo lo anterior, lo que nosotros ofrecemos es responder a ese proceso de regresión social con una alternativa constituyente republicana. Con una ruptura democrática. No hay vuelta atrás, y la sociedad va a transformarse hasta el punto de ser irreconocible en unos pocos años. La encrucijada exige elegir nuestro propio destino político y social. Queremos una sociedad democrática, con nuevas reglas políticas y con conquistas sociales que reflejen la obtención del poder político por parte de los de abajo.
Y la receta que nos proporciona la tradición republicana para España pasa, necesariamente, por un nuevo proceso constituyente que supere al régimen del 78. Pero quepa la advertencia: no se trata solo de redactar una nueva Constitución, sino de algo mucho más ambicioso. Se trata de construir una base social suficientemente amplia que apoye y sostenga un cambio radical en las instituciones públicas, con el fin de consolidar una democracia plena. Y para ello es fundamental poder delimitar adecuadamente qué entendemos por democracia y para qué queremos las instituciones públicas.

Alberto Garzón

43 AÑOS DE LA MUERTE DEL FILÓSOFO MARXISTA GEORG LUKÁCS

$
0
0
"PROLEGÓMENOS A UNA ESTÉTICA MARXISTA"

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ITALIANA DE 1957

El estudio que aquí se publica independientemente se planeó y escribió originalmente como un capítulo de la parte dialéctico-materialista de mi Estética, titulada Problemas del reflejo estético. La parte histórico-materialista no puede ser sino posterior, puesto que presupone la solución de los problemas dialéctico-materialistas del reflejo estético. Para que el lector comprenda las razones de esta publicación por separado indicaré brevemente el origen de este escrito y el lugar que ocupa en el contexto general de la estética.

La obra entera comprenderá dos partes: la primera trata de la especificidad del hecho estético, analizando en particular la génesis filosófica del principio estético, su diferenciación respecto del reflejo científico de la realidad objetiva y respecto del reflejo que tiene lugar en la vida cotidiana. El tratamiento de la particularidad como categoría de la estética se proyectó y escribió como capítulo segundo, conclusivo de dicha sección. La segunda parte de los Problemas del reflejo estético tendrá por objeto la estructura de la obra de arte y la tipología filosófica de la actitud estética.

Puesto que siempre he considerado a la particularidad como una categoría central de la estética (si no como la categoría central de la misma), he empezado la redacción de la obra con el estudio monográfico de la particularidad que, como queda dicho, debía constituir el capítulo segundo de la primera parte. Pero en el momento de exponer la génesis filosófica general y la especificidad del hecho estético surgieron ciertas dificultades que volvieron a poner en discusión el plan inicial de la obra.

En la base de todo el libro se encuentra la idea general de que el reflejo científico y el reflejo estético reflejan la misma realidad objetiva. Esto conlleva necesariamente la identidad no sólo de los contenidos reflejados, sino también de las categorías que lo forman. La especificidad de los diversos modos de reflejo no puede, pues, manifestarse sino en el seno de dicha identidad general: en una decisión especifica entre la infinitud de los contenidos posibles, en una acentuación específica y en un reagrupamiento específico de las categorías decisivas en cada caso.

Por consiguiente, había que atribuir en todo momento un valor preeminente a dicha mutación de estructura yde proporción en el ámbito de las mismas categorías y en particular, había que acentuar constantemente la unidad de la identidad y diversidad entre la doctrina de las categorías científicas y la de las categorías estéticas. Mas como el problema de la particularidad, según se sabe, es una de las partes menos tratadas de la lógica, me he visto obligado a poner ante mi exposici6n un estudio histórico­ filosófico del problema de la particularidad (caps. I-III). Y era natural esbozar aquí, como complemento de la exposición, un desarrollo de las categorías en el ámbito de la estética (cap. IV). De aquí se desprendían ya algunas dificultades de orden estructural para la realización de mi plan inicial: un tratamiento histórico de los problemas -amplio aunque sumario- no entraba en el marco de una obra estético esencialmente sistemática.

En segundo lugar, he visto que la categoría de la particularidad tenía que tratarse también, por exigencia del tema, en la sección genética de la primera parte, y, precisamente, como se hace en el presente estudio, en conexión y en interrelación con otras diferencias categoriales entre el reflejo científico y el estético (desantropologización o interpretación antropomórfica, interpretación de en-sí y para-nosotros, etc.). El capitulo teórico general del presente estudio (cap. V) habría provocado por lo tanto desagradables repeticiones en el contexto total.

En tercer lugar, he visto que la concreción de la particularidad, inevitable en el contexto dado, pertenece de hecho no a la primera, sino a la segunda parte principal de los Problemas del reflejo estético y, principalmente, al análisis de la estructura de la obra de arte.

Esas razones me han movido a separar el capítulo, que ya estaba escrito, de la obra general. No porque todo esto justifique sin más la publicación por separado; me he decidido a hacerlo, sobre todo, porque el problema de la particularidad es uno de los más descuidados, tanto desde el punto de vista lógico cuanto desde el estético, y, al mismo tiempo, constituye a mi juicio uno de los problemas centrales de la estética. El presente estudio debe considerarse, pues, como un prolegómenon a mi Estética en un sentido bastante limitado; pero contiene el tratamiento sumario, aunque de todos modos monográfico, de uno de los problemas más importantes de toda la estética.

Eso es lo que puede justificar su publicación.

G. L.

Bucarest, diciembre de 1956.

DESCARGAR LIBRO ÍNTEGRO EN PDF:http://elsudamericano.files.wordpress.com/2013/10/gyorgy-lukacs-prolegomenos-a-una-estetica-marxista-1954-ed-grijalbo-1969.pdf

ALEXANDRA KOLLONTAI: LA FEMINISTA SOVIÉTICA DIPLOMÁTICA EN MÉXICO

$
0
0
La primera mujer embajadora del mundo estuvo de misión en el país en 1926-27. El libro, 'Alexandra Kollontai en México', de la investigadora Rina Ortiz recuerda su figura. Trabajó por estrechar las amistades entre los pueblos de ambos países y recibió la condecoración del Águila Azteca. 

La primera mujer embajadora del mundo, realizó su segunda misión diplomática en México. Se trata de la soviética Alexandra Kollontai (1872-1952), reconocida feminista y política bolchevique que tras su misión en Noruega, fue representante en el país durante los años de 1926-1927.

Sin embargo, dentro de la historia mexicana no ha sido una personalidad no del todo valorada. Como tantos otros personajes de este periodo, pese a su importancia, su trayectoria probablemente hubiese caído en el olvido si no hubiese sido por la investigadora Rina Ortiz Peralta, de INAH, que en los últimos años ha dedicado parte de su labor al estudio de las relaciones entre México y Rusia en una de las épocas más agitadas en términos políticos.

Rescate de los Diarios Diplomáticos
 
En 1993 Rina Ortiz, junto a otros investigadores mexicanos, tuvo, como comisaria de esta misión, la excepcional oportunidad de rescatar los hasta entonces inéditos archivos del Partido Comunista de México de 1919-1943 , conservados en el Archivo Estatal Ruso de Historia, Moscú.

Surgió entonces su interés por la figura de Kollontai. Tras una investigación de más de una década, en la que Rina Ortiz llegó a conocer a los familiares de la diplomática soviética, así como a rescatar numerosos documentos oficiales y privados, los Diarios Diplomáticos y otros documentos fueron publicados en español bajo el título de Alexandra Kollontai en México.

Un compendio de documentos que no solo esbozan una imagen de las relaciones políticas y sucesos de la época, sino que al escribir Kollontai sus juicios y valoraciones en ellos, permite conocer la evolución de su pensamiento como activista política, feminista y represntante soviética.

Alexandra Kollontai
 
De gran cercanía a Lenin, al siguiente día a la Revolución, éste designa a Alejandra Kollontai como ministra de Bienestar Social: “Fue una mujer muy activa, y formó parte de lo que se llamaba la Oposición Obrera. Lo que planteaba era que en el gobierno deberían estar incluidos los representantes de los sindicatos, ya que estaba previendo la burocratización de las altas esferas del poder y del Partido. Como ministra no encontró mucho espacio para llevar a cabo todas sus ideas”, explica Rina Ortiz.

“Aunque se formó una sección femenina dentro del Partido Comunista, esta cuestión se consideraba como algo secundario dentro de la propia internacional y se decía que en el momento del desarrollo del socialismo se promovería la igualdad. Se veía como algo de segundo nivel, aunque empezaron a ponerse en práctica muchas de las ideas de Kollontai, como la creacaión de guarderías, comedores públicos, lugares dónde se pudiera lavar”, continúa la investigadora.

“Si se empezaron a llevar a la práctica todas estas cosas, fue muy paulatinamente, nada específicamente y Kollontai renunció a este cargo en 1918. Su futuro político era incierto”, explica Rina Ortiz en una entrevista exclusiva para RBTH.

En 1922, Alejandra Kollontai escribió a Stalin pidiendo un nuevo destino de trabajo, y ese mismo otoño fue enviada a Noruega como la primera mujer embajadora y cuatro años más tarde, a México.

¿Por qué el gobierno soviético decidió mandar a Alexandra Kollontai como representante diplomática a México?
 
México emergía también de una revolución, y tenían el problema del reconocimiento al igual que el gobierno soviético. Sobre todo porque, en un principio, la revolución bolchevique se plantaba como una revolución mundial, no como una revolución en un solo país.

En el año de 1919 se crea la Internacional Comunista, que tiene la finalidad de promover la creación de otros partidos comunistas. Estos tienen el objetivo de ayudar al sostenimiento de esta revolución, tal como estaba planteada inicialmente. La Internacional empieza a mandar emisarios a todo el mundo y se empiezan a formar partidos.

Por el otro lado, la Rusia soviética se tiene que afianzar como cualquier otro gobierno, y necesita reconocimiento. La revolución mexicana, por su parte, también tiene que ser reconocida, básicamente por los EE UU, y hay una serie de negociaciones y el gobierno mexicano, es el primero en  América en establecer relaciones con la rusia soviética.

El primer embajador es Stanislav Petrovski, un conocido revolucionario con mucha experiencia. Llega de una manera casi simbólica. En noviembre presenta sus credenciales al presidente mexicano y aparentemente todo comienza muy bien pero Petrovski, ahora se sabe por los nuevos documentos que se han abierto, es al mismo tiempo un agente de la Internacional Comunista que empieza a tener injerencia en la vía política mexicana.

Dicen algunos que la embajada se había convertido en la sede del Partido Comunista. Esto empieza a crear roces y después hay una desafortunada declaración, que se malinterpretó como que México era un bastión para la expansión del comunismo en el continente. Inteligentemente lo mandan llamar mediante una nota diplomática, hasta que finalmente lo retiran. Es entonces cuando piden  a Kollontai que vaya a México.

¿No era México esa plataforma de difusión de la ideología comunista que se pensaba?
 
En un principio sí,  pero las cosas cambiaron. Para México fue muy útil la presencia soviética. Incluso en algún momento al presidente Calles se le llamó bolchevique, pero ya en la época de Kollontai, para la Unión Soviética es importante que se le deje de identificar con la idea de una expansión de la revolución comunista.

El Estado soviético no puede seguir promoviendo la idea de una revolución de todos los países, porque entonces, ¿cual es el sentido de enviar representantes diplomáticos para  subvertir el orden en un país?

Kollontai llega con esta nueva idea, incluso el trabajo que ella desarrolla durante su estancia en México, es justamente, procurar intercambios comerciales. Pero ¿qué intercambios puede haber en un país que apenas está reconstruyendo su economía? En el diario se puede ver claramente; Kollontai se siente desesperada por no saber cómo se pueden promover relaciones económicas. Incluso dice que la propia embajada es un desastre. Enfrenta una serie de dificultades de un país que está emergiendo, y por otro lado, en el momento en el que el presidente Calles logra establecer una buena relación con EE UU, se empieza a perseguir a cualquier opositor.

A grandes rasgos, ¿en que consistió la labor Kollontai en México?
 
Realmente no pudo hacer mucho más que crear un imagen de buena voluntad e identificaciones entre países, algo que es muy importante a largo plazo.

Recibió la condecoración del Águila Azteca, la máxima que el país entrega a los extranjeros, como reconocimiento al acercamiento entre los pueblos de los dos países.

Intentó promover, sin duda, las relaciones económicas, además fue quien promovió la primera exhibición de películas soviéticas en México. Tenía especial interés en que se mostrara lo que los soviéticos hacían a ese nivel. Pero estuvo muy poco tiempo y tuvo muchos problemas de salud, además de gran inquietud por estar lejos de su país y de la actividad política que siempre había desarrollado. Tuvo dos episodios bastante fuertes con el corazón y fue en ese momento cuando la mandaron llamar para que se regresase.

Fuente: Rusia Hoy

"ARROZ AMARGO", DE GIUSEPPE DE SANTIS

$
0
0
Título en VO: Riso amaro
Director: Giuseppe De Santis
Intérpretes: Checco Rissone, Doris Dowling, Nico Pepe, Raf Vallone, Silvana Mangano, Vittorio Gassman
País: Italia
Año: 1948.
Duración: 102 min.
Guión: Giuseppe De Santis, Carlo Lizzani, Carlo Musso, Ivo Perilli, Gianni Puccini, Corrado Alvaro
Producción: Dino de Laurentiis
Fotografía: Otello Martelli
Música: Goffredo Petrassi

Uno de los exponentes del Neorrealismo, fue Giuseppe De Santis, quién seguía una línea Marxista, al igual que Luchino Visconti y quién precisamente había participado en la creación del guión de “Ossessione” (1943). Sus películas se caracterizaron por reflejar luchas sociales y por una fuerte influencia del cine Norteamericano en su estilo de filmación. Nacido en Fondi, Lazio, fue parte de la resistencia anti-nazi en Roma durante la Segunda Guerra Mundial y fue miembro del Partido Comunista Italiano.

Arroz amargo es un drama neorrealista en el que se entrelazan dos tramas principales en el contexto de una Italia post-fascista, empobrecida y rural: una historia de amor pasional y la lucha de clases sociales. 'Arroz amargo' se posiciona como un título clave en la evolución estética y narrativa del cine italiano. Combina el neorrealismo italiano, la intriga criminal, el melodrama, el documental obrerista y hace un retrato social de la Italia de Posguerra. Además de la sorprendente variedad de formatos cinematográficos que engloba, resultó extraordinariamente popular por la impresionante carga de erotismo que desprende su protagonista, Silvana Mangano. Por esa razón, fue censurado en distintos países.

Se filmó con algunas técnicas novedosas para el cine Italiano, tomadas del cine Estadounidense, como "el uso de grúas, barridos descriptivos, "travellings" de observación y giros de seguimiento". Todo lo anterior, con los elementos del Neorrealismo que ya hemos mencionado: Actores no profesionales oriundos del lugar, retratos de la realidad y los problemas sociales, etc.

VER PELICULA EN CASTELLANO:


"MORIR POR AMOR", DE ROBERTO MATTA

$
0
0

Roberto Matta
Morir por amor
1967
200 x 300 cm
Témpera sobre tela
Museo de Arte Moderno de Bolonia

Esta obra está dedicada al asesinato del Che Guevera, acaecido el 9 de octubre de 1967, y donada al Comité Local de Bolonia de la Asociación Nacional de Partisanos Italianos (ANPI), quien a su vez la donó a la Galería de Arte Moderno de Bolonia.

Las obras de Matta para el periodo de finales de los 60 y principios de los 70, en el que colaboraba con la Brigada Ramona Parra (fundada por las Juventudes Comunsitas de Chile), se caracterizan por utilizar iconografía política referente al periodo, mostrando lo que pasaba en aquella época, como es el caso de la obra “Morir por amor” donde aparece una esvástica con las barras y estrellas de Estados Unidos, el Che Guevara muerto, rodeado por militares con forma de cocodrilos festejando su muerte, todas formas con un mensaje que descifrar. Los colores utilizados son amarillos, rojos, azules, verdes y siempre con un borde negro que define la forma de cada figura.

EL "NUEVO" CINE CUBANO CUMPLE 55 AÑOS

$
0
0


UNA MIRADA A LAS CINCO DÉCADAS DEL ICAIC

Apenas tres meses después de que la Revolución cubana marcara el comienzo de una nueva era política en la isla, el gobierno revolucionario dictó la Ley Nº 169 el 24 de marzo de 1959 con la cual se creó el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Cincuenta y cinco años después, el ICAIC ha seguido desempeñando un significativo papel en el paisaje cultural de Cuba, aunque aún en evolución. En abril, en ocasión del 15 Havana Film Festival New York (HFFNY), Luciano Castillo, director de la Mediateca André Bazin de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV), presentó un programa especial para celebrar los 55 años del ICAIC.

Historias de la Revolución  (1960)

Los principios fundamentales del ICAIC fueron establecidos por su primer director Alfredo Guevara. El cine era visto como arte y herramienta para educar a las masas. Según el Sr. Castillo, “la autenticidad fue la característica más distintiva de la nueva cinematografía", desde el primer documental Sexto aniversario por Julio García Espinosa (1926–), y el primer largometraje del ICAIC, Historias de la Revolución, de Tomás Gutiérriez Alea (1928–1996). Los documentales de Santiago Álvarez (1919–1998) entre otros y la Escuela Documental Cubana se hicieron famosos, y tuvieron un gran impacto tanto en el extranjero como en toda la isla, donde el "cine móvil" presentó imágenes en movimiento a regiones aisladas del campo cubano.

Para este homenaje, el Sr. Castillo realizó la curadoría de una serie de largometrajes, cortos y películas de animación de cada década de existencia del ICAIC, que presentó durante el HFFNY. Participó también -con el estudioso del cine Jerry Carlson- en un programa llamado “Nuevo Cine Cubano: 55 Años de un Sueño Compartido“, que se presentó a teatro lleno en el Bildner Center for Western Hemisphere Studies del CUNY Graduate Center.

Luciano Castillo

En el evento del Bildner Center, el Sr. Castillo expresó que las películas cubanas no tenían distribución internacional antes de 1955. Cineastas como Gutiérrez Alea y García Espinosa habían estudiado en el extranjero, y fueron protagonistas de la fundación del ICAIC. Se inspiraron en Roberto Rossellini y los neorrealistas italianos, y muchos directores europeos fueron invitados al ICAIC para ayudar a entrenar a la nueva generación de cineastas cubanos. Durante la década de 1960, el cine cubano comenzó a recibir premios internacionales. El profesor Carlson comentó que el cine cubano tardó diez años para lograr reconocimiento en los Estados Unidos, pero eventualmente se comenzaron a transmitir películas cubanas en los cines de arte y ensayo. Señaló que las críticas estadounidenses del cine cubano en el momento tenían un "toque de condescendencia." Las películas clásicas cubanas de la década de 1960 han permanecido en circulación, pero los públicos “se han quedado estancados con las obras canónicas", dijo Carlson, y por tanto no se conocen las producciones de décadas posteriores.

Tomás Gutiérriez Alea. Cortesía La Jiribilla

El programa del Bildner Center incluyó la proyección de Historias de la Revolución (1960, 81 min.) Este primer largometraje del ICAIC fue el debut de Gutiérrez Alea como director. Recrea tres episodios principales de la lucha armada en Cuba contra la dictadura de Batista, en la década de 1950: "El Herido", "Rebeldes" y "La batalla de Santa Clara”. Las escenas de las batallas épicas se filmaron en exteriores con un realismo convincente que captura las tensiones, temores, y valentía de los combatientes. En "Rebeldes", vemos al célebre actor Reynaldo Miravalles en su primer papel, como lechero ayudando a un hombre herido. (El HFFNY también presentó a Miravalles en su papel más reciente en la película Esther en alguna parte, de Gerardo Chijona.)

Los cortometrajes seleccionados en el programa del Sr. Castillo incluyeron al famoso Now! de Santiago Álvarez (1965, 6 min.) Como precursor del videoclip, este corto es una de las más conocidas obras de Álvarez. Con la melodía de "Hava Nagila", la cantante / actriz Lena Horne canta nuevas letras de Betty Comden, Adolph Green y Jule Styne, convirtiendo a "Now!” en un himno de los derechos civiles cantado sobre fotografías e imágenes de noticiarios sobre la represión a los activistas de los Derechos Civiles en el sur de los EE.UU. en la década de 1960.




De cierta manera (1974). Cortesía Havana Film Festival New York

Otro largometraje incluído fue De cierta manera (1974, 79 min.), dirigido por Sara Gómez, quien fue una de las pocas mujeres directoras en el ICAIC. El barrio de Miraflores, construida en 1962 por sus habitantes, fue el primer intento de la Revolución para erradicar los tugurios. Esta comunidad es el escenario de una historia de amor ficticia donde la maestra Yolanda y Mario, trabajador de una fábrica de autobuses (y típico hombre machista) luchan cada uno desde su posición con los conflictos personales y laborales que surgen en sus vidas, a causa de las circunstancias cambiantes que desarraigan costumbres y viejas actitudes. Esta fue la primera película de Gómez y una de las pocas realizada por un director afrocubano. Gómez murió a los 31 años antes de que terminar la película; fue concluída varios años después por Tomás Gutiérrez Alea y otros colegas del ICAIC. La película se puede ver (en siete partes) en YouTube.
 
En tres y dos (1985). Cortesía Havana Film Festival New York

El béisbol es una pasión cubana. En la película En tres y dos de Rolando Díaz (1985, 102 min.), el célebre jugador de béisbol Mario (Truco) López lucha para aceptar su inminente retiro y los problemas que esto trae para su vida personal y profesional. Ahora es el último inning del campeonato; él está al bate y la puntuación es de tres bolas, dos strikes. ¿Qué deparará el futuro? Esta fue una de las pocas películas cubanas donde podemos ver un elenco predominantemente negro.

Las películas seleccionadas por el Sr. Castillo también incluyó a Hacerse el Sueco (2000, 105 min.), de Daniel Díaz Torres (1948–2013), y Chamaco(2011, 100 min.), de Juan Carlos Cremata. (Véa el informe del festival del sitio Noticas de Arte Cubano para más información sobre estas películas.)

El HFFNY también presentó un documental de Lourdes Prieto Hay un grupo que dice... (2013, 81 min.) que cuenta la historia del grupo musical que compuso la banda sonora de muchas de las producciones del ICAIC. Con el nombre de una canción de Silvio Rodríguez, este documental explora la historia del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GES), símbolo de resistencia cultural y creatividad fundado por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Eduardo Ramos, Sara González, Noel Nicola y Leo Brouwer. Sus canciones fueron las pistas musicales de muchas producciones del ICAIC, y a menudo eran consideradas la "banda sonora de la Revolución".

Otros cortometrajes documentales se centraron en temas culturales. En Cuatro Mujeres, Cuatro Autores (1983, 14 min.), de Luis Felipe Bernaza, los legendarios cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés realizan cuatro canciones cuyos títulos son nombres de mujeres. Buscando a Chano Pozo (1987, 27 min.), de Rebeca Chávez, explora la creatividad y la ajetreada vida del célebre músico. Chano Pozo (n. 1915 La Habana–m. 1948 Nueva York) fue un percusionista y compositor de fama mundial que trajo las influencias afro-cubanas al jazz estadounidense cuando se unió a la banda del trompetista Dizzy Gillespie en 1947.

Servando en tres tiempos (2006). Cortesía Havana Film Festival New York

Retrato de la Habana (1998, 4 min.) fue una de las últimas obras de Humberto Solás (1941-2008) que dirigió el clásico Lucía (1968). A lo largo de su carrera, Solás siguió haciendo documentales y cortometrajes, además de largometrajes. Este corto es un retrato poético y romántico de la ciudad, que muestra a una joven pareja cuando se encuentran, se enamoran y se casan. También se proyectó Servando en tres tiempos (2006, 12 min.), de Lourdes de los Santos, que celebra la vida y obra del pintor cubano Servando Cabrera Moreno (1923–1981). La película muestra los detalles de muchos lienzos, y vistas de su colección de arte popular, preservada ahora en el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno en La Habana.



Las películas de animación de los últimos cinco decenios incluyeron a El Cowboy (1962, 8 min.), de Jesús de Armas, que satiriza las películas del oeste americano. En El Lenguaje (1970, 5 min.), de Hernán Henríquez, los cavernícolas (y una mujer) de Gugulandia discuten sobre como nombrar una fruta. Quinoscopio 1 (1985, 6 min.), de Juan Padrón, fue el primero de la serie "Quinoscopio", basada en diseños del dibujante argentino Joaquín Lavado (Quino). Filminuto No. 20 (1990, 6 min.), de Juan Padrón, Mario Rivas y Tulio Raggi, es una colección de graciosos e ingeniosos cortometrajes. Los adelantos tecnológicos contribuyeron a la atmósfera mágica del encantador cuento de Yemeli Cruz y Adanoe Lima La luna en el jardín (2012, 11 min.) En un agradable jardín en el medio de la noche, rodeado por el caos de la ciudad, una mujer mira a la luna llena y experimenta algo increíble.



Además de presentar esta serie que celebra los "55 años del nuevo cine cubano", Castillo también presentó el tercer volumen de su historia magistral del cine cubano: Cronología del cine cubano III (1945-1952), de Arturo Agramonte y Luciano Castillo (La Habana: ICAIC , 2013).



Nadine Covert es una especialista en artes visuales con un enfoque en los documentales. Ha sido durante muchos años Directora Ejecutiva de la Educational Film Library Association (EFLA) y directora de su American Film Festival, la competencia más importante de documentales de los EE.UU. en aquella época. Más tarde, fue directora del Program for Art on Film, proyecto conjunto del J. Paul Getty Trust y el Metropolitan Museum of Art. Covert ha sido miembro de la junta directiva del Robert Flaherty Film Seminar, y actualmente es consultora del Festival International du Film sur l’Art de Montreal (FIFA).

Fuente: Cuban Art News

40 AÑOS DE LA MUERTE DE MIGUEL ANGEL ASTURIAS

$
0
0
Miguel Angel Asturias recibiendo el Premio Nobel 1967. Un año antes recibió el Premio Lenin de la Paz

Este junio coinciden dos aniversarios de importancia vital para la sociedad guatemalteca y América latina. Se cumplen los sesenta años del final de la revolución guatemalteca (1944-1954) y los cuarenta del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura Miguel Angel Asturias (1899–1974). La obra de Asturias, profusamente valorada en todo el mundo a comienzos de los años ’60, hoy día permanece en el olvido. Los novelistas del llamado boom latinoamericano de los ’60 y ’70 opacaron la figura de un genio, pionero y fundador del realismo mágico. Leyendas de Guatemala, El señor presidente, Hombres de maíz, sentaron, sin dudas, un precedente en la literatura del subcontinente.

Menos conocida fue su actividad política desde la Revolución de Octubre (1944-1954), la cual, dadas las coincidencias del calendario, merece ser revelada. Miguel Angel Asturias fue nombrado agregado cultural en la embajada de Buenos Aires entre 1947-1952 y embajador en El Salvador entre 1952-1954, desde donde se preveía que ingresaría la invasión de mercenarios entrenados y armados por Estados Unidos en 1954. Como tal fue parte de la delegación que encabezó el canciller Guillermo Toriello en la X Conferencia Interamericana. Las últimas estrofas del fantástico discurso de Toriello fueron escritas por el mismo Asturias: “Sobre las inmensas tierras, mares y cielos de América, el aliento de los Libertadores mantiene flotando las banderas de la libertad. Aquí estamos, Bolívar, y al venir a esta tierra privilegiada que os vio nacer, conscientes de nuestro destino, nos presentamos ante vuestros ojos, sin las cadenas de la tiranía que por siglos nos oprimió, y que Vos, Libertador, nos enseñaste a hacer pedazos. Guatemala es digna de Vos, Capitán de la dignidad de América”.

Exiliado en la Argentina tras el golpe de Estado de 1954, Asturias se sumó al grupo de intelectuales orgánicos de los gobiernos revolucionarios que escribieron libros urgentes, al calor de los hechos, para dar a conocer al mundo lo sucedido en Guatemala. Week-end en Guatemala fue dedicado “A Guatemala, mi Patria, viva en la sangre de sus estudiantes-héroes, sus campesinos mártires, sus trabajadores sacrificados y su pueblo en lucha”. A partir de ese momento, su narrativa cambió. Publicó la famosa trilogía bananera (Viento fuerte, El Papa verde y Los ojos de los enterrados) durante los años ’50, en la que denunció la extrema dependencia en la forma brutal del enclave económico que asedió a la región: la United Fruit Company y su articulación con las dictaduras que le dieron asidero.

El mismo año de la Revolución Cubana conoció a Fidel Castro en Buenos Aires, y en agosto de ese mismo año viajó a Cuba invitado por Fidel. En una de sus crónicas escribió: “Nada hay más apasionante que esta forma política de ir transformándolo todo sobre la marcha en beneficio de todos, de la gran mayoría, no de unos pocos. Sustituir al campesino sin tierra por el campesino con tierra. Dar lo suyo a los desposeídos. El sólo pensarlo es hermoso. Y es lo que se está realizando en Cuba. Devolver los bienes de la tierra a los que la trabajan, a los que mojan los surcos con su sudor, a los que acunan las semillas, a los que ahora verán los frutos como los suyos. Dar comida a los que antes no comían. Eso se está haciendo en Cuba” (enero-marzo 1960).

Asturias siempre abogó por la revolución, pero no por la lucha armada. Eso le trajo algunas rispideces con su hijo, Rodrigo Asturias, quien se alistó en el levantamiento guerrillero de 1962 para crear y comandar la década siguiente la Organización del Pueblo en Armas.

En enero de 1962, Miguel Angel Asturias presidió la Conferencia de los Pueblos Libres que se realizó en Montevideo, paralelamente a la Conferencia de Punta del Este en la cual se expulsó a Cuba de la OEA. Luego del golpe de Estado que derrocó a Arturo Frondizi, fue detenido en Buenos Aires el 19 de abril de 1962 por su “conocida militancia en el comunismo y sus organismos colaterales”. Por problemas de salud lo internaron durante ocho días cuando se le notificó, sin otra explicación, su libertad. Según fue difundido en la prensa, Asturias pertenecía a la Comisión de Solidaridad con Cuba. Tras estos sucesos, Asturias decidió marcharse de la Argentina para nunca más regresar. Con posterioridad sería Premio Lenin de la Paz y Premio Nobel de Literatura.

Julieta Rostica. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, UBA.

Fuente: Página12

Letanías del desterrado

Y tú, desterrado:
Estar de paso, siempre de paso,
tener la tierra como posada,
contemplar cielos que no son nuestros,
vivir con gente que no es la nuestra,
cantar canciones que no son nuestras,
reír con risa que no es la nuestra,
estrechar manos que no son nuestras,
llorar con llanto que no es el nuestro,
tener amores que no son nuestros,
probar comida que no es la nuestra,
rezar a dioses que no son nuestros,
oír un nombre que no es el nuestro,
pensar en cosas que no son nuestras,
usar moneda que no es la nuestra,
sentir caminos que no son nuestros...

Y tú, desterrado:
Estar de paso, siempre de paso,
tenerlo todo como prestado,
besar a niños que no son nuestros,
hacerse a fuego que no es el nuestro,
oír campanas que no son nuestras,
poner la cara que no es la nuestra,
llorar por muertos que no son nuestros,
vivir la vida que no es la nuestra,
jugar a juegos que no son nuestros,
dormir en cama que no es la nuestra,
subir a torres que no son nuestras,
leer noticias, menos las nuestras,
sufrir por todos y por lo nuestro,
oír que llueve con otra lluvia
y beber agua que no es la nuestra...

Y tú, desterrado:
Estar de paso, siempre de paso,
no tener sombra, sino equipaje,
brindar en fiestas que no son nuestras
compartir lecho que no es el nuestro,
lecho y "pan nuestro" que no es el nuestro,
contar historias que no son nuestras,
cambiar de casas que no son nuestras,
hacer trabajos que no son nuestros,
andar ciudades que no la nuestra
y en hospitales que no son nuestros
cura de males que tienen cura,
alivio al menos, que no del nuestro,
que sólo sana con el regreso...

Y tú, desterrado:
Estar de paso, siempre de paso,
tal vez mañana, mañana o nunca..
El tiempo falso de los relojes
no cuenta el tiempo, cuenta la ausencia,
envejecerse cumpliendo años
que no son años sino descuentos
del almanaque que no es el nuestro,
morir en tierra que no es la nuestra,
oír que lloran sin ser los nuestros,
que otra bandera, que no es la nuestra,
cubre maderas que no son nuestras,
ataúd nuestro que no es el nuestro,
flores y cruces que no son nuestras,
dormir en tumba que no es la nuestra,
mezclarse a huesos que no son nuestros,
que al fin de cuentas, hombre sin patria
hombre sin nombre, hombre sin hombre...

Y tú, desterrado:
Estar de paso, siempre de paso,
tener la tierra como posada,
tenerlo todo como prestado,

no tener sombra sino equipaje,
tal vez mañana, mañana o nunca...


Credo

Credo en la Libertad, Madre de América
creadora de mares dulces en la tierra,
y en Bolívar, su hijo, Señor Nuestro
que nació en Venezuela, padeció
bajo el poder español, fue combatido,
sintióse muerto sobre el Chimborazo,
resucitó a la voz de Colombia,
tocó al Eterno con sus manos
y está parado junto a Dios!
¡No nos juzgues, Bolívar, antes del día último,
porque creemos en la comunión de los hombres
que comulgan con el pueblo, sólo el pueblo
hace libres a los hombres, proclamamos
guerra a muerte y sin perdón a los tiranos
creemos en la resurrección de los héroes
y en la vida perdurable de los que como Tú,
Libertador, no mueren, cierran los ojos y se quedan velando.


¡SALVE GUATEMALA!

¡Salve, Guatemala del anhelo y de las alas rubias
dos veces extraída del amor!
¡Salve, Guatemala del no callado musical silencio!
¡Salve, mano del Bien!
¡Salve mano de Dios!
Puertas son las espaldas. No veas extramuros.
Puertas de hueso y carne a la entrada del mundo,
en la ciudad del grito, donde se lustran las botas
con sangre, militares de muerte.
¡No veas! Las espaldas del hombre encadenado
oculten la visión de las cárceles llenas, los muros
fusilados, los caminos huyendo pavoridos
¡No veas, lo que fue ameno entre campos de flores,
fiesta del poderío del hombre ciudadano,
hoy convertido en yugo, picota y sacristía!
¡Ciégate la ventura de no ver
y deja que nosotos no apartemos los ojos
de ti que eres esposa, madre, hija, doncella,
hoy vendida al extraño! ¡Oh castigo! ¡Castigo!
Nadie mueve los labios y todos ven incrédulos,
ven de día y de noche, lo que, Patria, no veas,
al gran filibustero morder los onomásticos
de tus senos granudos de tierra cariñosa,
huesudo carnicero, y a los que te vendieron
cuidar que no interrumpa ninguno el festín de oro.
Sople el viento la antorcha de colores
que pinta con su luz tu firmamento,
la noche oculte el día para siempre,
el gran filibustero con ojos animales
devora intimidades de la Patria,
la palpa igual que un pelotero
y la aguija para que de vergüenza
se desmaye en sus brazos...
¿Por qué Dios es tan malo que no se apaga el cielo?
Sálgase el mar y barra con la tierra y los lagos,
tanta dulzura, tanta riqueza acumulada,
un terremoto acabe con todo para siempre,
el gran filibustero, baboso de tabaco,
taladra con su idioma trepidante
el oído de aroma de la Patria,
que ya no tiene nombre...
¿Por que Dios es tan malo que no se apaga el cielo?
No hay tiempo en las arenas
de las esclavitudes.
En las hojas, hay tiempo,
en las ramas, los troncos y raíces,
hay ese tiempo vivo que es del que vive el hombre
y el que la Patria un día tenía en sus relojes,
hoy el filibustero le cuenta las jornadas
para que satisfaga su ambición de pirata...
¡Oh, tardanza del fuego, del huracán y el rayo!
¡Patria con su cintura de bisagra quebrada!
¿Que otro atributo el suyo que su esbeltez?
¿Que otro atributo, en alto, que el cántaro con agua?
¿Que borceguí más fino que la piel de su planta?
¡Salid, filudas llamas y degollad cosechas!
¡Hay que incendiar la tierra contra el filibustero!
No es un mito el veneno que adormece y enjuta,
las cadenas del hielo, el vinagre en la esponja...
¡Poblad de muerte el tiempo!
¡Poblad de muerte el mundo!
¡Ni una isla de vida!
¡Ni una isla de sueño!
¡La Patria fue vendida al gran filibustero!
Los árboles se duermen en invierno.
Así la Patria duerma mientras ellos imperen,
el gran filibustero y los mil cancerberos,
así la Patria duerma mientras ellos dominen,
así la Patria duerma en espera del día
en que habrá que decir a las estrellas, brillen,
a las aguas reflejen la alegría sonora
de la cara del cielo y a los muertos despierten
que ha llegado la hora del hogar sin verdugos,
de la vida sin miedo, de la tierra sin amos,
de la siembra y cosecha de los preciosos granos,
del día venturoso de abrir los brazos todos
para echarnos al cuello de la Patria querida
y decirle con lluvia de júbilo en los ojos,
estás entre tus hijos,
y ellos están contigo.


JOSEP RENAU, EL ESTILO DE VIDA AMERICANO

$
0
0

Exposición en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes (CBA, Madrid) 'El estilo de vida americano' del artista valenciano Josep Renau (1907–1982), destacado maestro de la técnica del fotomontaje.

Vinculado desde 1931 al Partido Comunista, la preocupación de Renau por la política y la influencia que recibió de movimientos artísticos como el expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo le llevaron al convencimiento de que debía usar el arte como arma revolucionaria.

Al término de la contienda española se exilió en México, donde, influido por la proximidad con Estados Unidos, comenzó la serie Fata-Morgana. USA – The American Way of Life. En este trabajo critica la Guerra Fría, el capitalismo, el racismo o el militarismo, muy influido por el artista alemán John Heartfield y con la pretensión de lograr la mejora de las condiciones de vida del ser humano.

Esta exposición reúne la serie completa, compuesta por 69 obras, y rescata un trabajo que, lejos de envejecer, cobra especial interés en la actualidad, tanto por el contexto de crisis socioeconómica como por su reflexión sobre la función social del arte y la cultura.

Josep Renau, graduado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, fue director y fundador de Nueva Cultura y codirector de Verdad. Como director general de Bellas Artes fue responsable de la salvaguardia del patrimonio artístico nacional durante la Guerra Civil. En 1937 participó en la realización del Pabellón de la Exposición Internacional de París encargando a Picasso la realización del Guernica. Tras años de exilio en México se instaló en Berlín Oriental en 1958 hasta su muerte y no regresó a España hasta la amnistía general de 1976.

Fuente: hoyesarte

Josep Renau Oh, this wonderful war...! II. Serie The American Way of Life, 34, 1957. Cortesia de IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat. Depósito Fundación Renau, Valencia 

Josep Renau The Big Parade. Serie The American Way of Life, 2, 1957. Cortesia de IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat. Depósito Fundación Renau, Valencia 

Josep Renau Pax Americana. Serie The American Way of Life, 47, 1962. Cortesia de IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat. Depósito Fundación Renau, Valencia 

Josep Renau A gift for hungry People. Serie The American Way of Life, 43, 1956. Cortesia de IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat. Depósito Fundación Renau, Valencia 

Josep Renau All men are created equal.... Serie The American Way of Life, 24, 1956. Cortesia de IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat. Depósito Fundación Renau, Valencia

Josep Renau Happy End. Serie The American Way of Life, 28, 1965. Cortesia de IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat. Depósito Fundación Renau, Valencia 

90 AÑOS DE LA MUERTE DE LA ARTISTA COMUNISTA LIUBOV POPOVA

$
0
0
Composición (1917)

Pintora y escenógrafa rusa nacida el 24 de abril de 1889 en Ivanovskoe y fallecida en Moscú el 25 de mayo de 1924. Se adscribe al movimiento constructivo y posteriormente al productivismo, y fue junto a Kazimir Malevich, Vladimir Tatlin y Alexander Rodchenko uno de los cuatro artistas más destacados de la vanguardia rusa.

Los inicios (1907-1912)
 
Aunque sus primeros contactos con la práctica del dibujo pueden datarse antes de 1907, no fue hasta esta fecha cuando comenzó a recibir clases particulares en el estudio del pintor impresionista Stanislav Shukovski. En esta primera etapa su producción se centró en la representación de figuras humanas, paisajes, bodegones y estudios de árboles, en los cuales se percibe la influencia del lenguaje pictórico de Cezanne.

Como complemento a su formación, Popova realizó también diversos viajes que ejercieron una influencia notable en su modo de entender la forma y el color en la obra. Así, en 1909 viajó a Kiev, donde visitó la iglesia de San Cirilo y conoció las obras religiosas del pintor simbolista Mijail Vrubel. En 1910 viajó a Italia, quedando impresionada por Giotto y Pinturicchio. Ese mismo año visitó las ciudades rusas de Novgorod y Pskov, descubriendo la pintura de iconos y el arte religioso medieval. En 1911 viajó a San Petersburgo, visitando las colecciones del Ermitage; y meses después a las ciudades rusas de Rostov, Veliki, Suzdal, Yurev Polski o Pereyaslav.

A pesar de haberse establecido ya por su cuenta el año anterior, en 1912 tomó la decisión de incorporarse al estudio colectivo La Torre, donde trabajó con artistas como Viktor Bart, Vladimir Tatlin, Anna Troyanovskaya y Kiril Zdanevich, lo que le proporcionó un fluido contacto con el ambiente artístico ruso del momento. Esta etapa de formación se completó con el descubrimiento de las últimas tendencias de la vanguardia europea a través de la colección de Sergei Shchukin en Moscú.

El descubrimiento de París

El paso fundamental hacia su individualidad artística sobrevino gracias a un viaje a París, realizado junto con su amiga Nadezhda Udaltsova en otoño de 1912. En la ciudad del Sena contactó directamente con el arte de vanguardia francés del momento (principalmente el cubismo). La toma de contacto con este tipo de arte no era una novedad para ella, pues ya había podido acceder a él durante sus visitas a la colección Shchukin; a través de la consulta de revistas de arte francesas y rusas que incluían información y obras del cubismo francés; o por el propio contacto con artistas rusos interesados en el tema. Su acercamiento al cubismo, al igual que la mayoría de los artistas rusos, se llevó a cabo no tanto desde las obras de Picasso y Braque, sino a través de las de Gleizes, Metzinger o Le Fauconnier. De hecho, en París se inscribió en la academia “La Palette”, donde trabajó bajo la tutela de Metzinger y Le Fauconnier.

Durante este período resulta difícil atribuirle obras concretas, aunque sí se conservan varios cuadernos de apuntes con dibujos de figuras humanas que revelan una increíble energía en la ejecución. En los apuntes se puede apreciar una influencia diversa, con ciertos recuerdos a Cezanne en el tratamiento de la naturaleza o referencias al neoprimitivismo de Larionov y Goncharova en el dibujo simplificado de contornos recios. El tratamiento de la figura humana se realiza a través de la simplificación y fragmentación de la misma y la reconstrucción a partir de figuras geométricas, al igual que en los estudios de Tatlin. Esta relación se fundamenta en el estrecho contacto que entre ambos artistas se produjo durante el invierno de 1913-1914, en el cual Popova trabajó en el estudio de Tatlin junto con otros artistas de la vanguardia. También se aprecian referencias al modo de trabajo de Metzinger y de Umberto Boccioni. E incluso, existe afinidad con la obra de Léger, cuyas formas tubulares y cónicas se encuentran en las construcciones de Popova.

Otra de las influencias fundamentales en su obra fue la figura del escultor, afincado en París, Alexander Archipenko, quien, utilizando la técnica mixta, construía figuras mediante formas tubulares y geométricas fragmentadas que se asemejaban mucho al modo de construcción de la figura pictórica de Popova.

El cubo-futurismo

El interés por la construcción de la figura fue una de las características de la denominada etapa cubo-futurista de 1914, en la cual Popova exploraba, a partir del desnudo femenino, la relación entre la figura y el entorno y su mutua adaptabilidad. Sin embargo, fue en otras obras del momento en las cuales comenzó a realizar un estilo más plenamente cubo-futurista, integrando el fondo y la figura dentro de una estructura global, donde ya pocas zonas aparecen valoradas volumétricamente. Un ejemplo de ello es Paisaje Urbano Cubista de 1914.

El estilo cubo-futurista fue propio de los artistas rusos, y en el caso de Popova, se vio reforzado con el viaje a Italia realizado en la primavera de 1914 después de su estancia en París.

Sus mejores obras de madurez de la etapa cubo-futurista las realizó en 1915, destacando sus retratos, en los cuales combinaba elementos diversos: las letras y la fragmentación, propias del cubismo, y las líneas de fuerza del futurismo. Además, utilizaba los colores ocres típicos de Picasso y Braque con una brillantez que la acercaban a la tradición rusa, creando una obra independiente y original, donde los elementos convivían en armonía, como ocurre en la Dama con guitarra de 1915.

Junto con los elementos característicos del cubismo y del futurismo, se puede apreciar en su obra El pianista, de 1915, uno particular del arte ruso de vanguardia, como es el concepto de faktura o el interés por las texturas. Popova experimentó con este concepto, añadiéndole al cuadro arena o polvo de mármol para dar un mayor dinamismo y fuerza a la composición. La faktura fue utilizada de un modo general a lo largo de su producción, por lo que perduró incluso en sus obras no-objetivas, como en la Arquitectura pictórica de 1918 y las Construcciones dinámico-espaciales sobre contrachapado de 1921.

La difusión de la obra de Popova dentro de los cauces oficiales artísticos tuvo lugar dentro de las importantes exposiciones de vanguardia rusa realizadas en 1915, en las cuales participó con parte de su obra. En la exposición “Tranvía V: Primera Exposición Futurista de Pintura”, Popova presentó seis obras. Y en la “Última Exposición Futurista de Pintura: 0.10”, celebrada entre diciembre de 1915 y enero de 1916, presentó obras que culminaban su experimentación de los años anteriores; un buen ejemplo de ello Retrato de un filósofo, en el cual se encuentran claras referencias a Picasso o Braque en la indiferenciación entre fondo y figura, la inclusión de letras, los colores brillantes como azul, verde, amarillo o la creación de un plano pictórico continuo.

A partir de los contactos con Tatlin desde 1912 en La Torre y, posteriormente, en el estudio de este artista, se empezaron a encontrar referencias del mismo en la obra de Popova. De este modo, tuvieron interés para ella los relieves pictóricos y contrarrelieves de Tatlin, realizados con materiales corrientes de procedencia industrial, en los que se exploraba la utilización del espacio real como componente de la forma artística. Estos experimentos se basaban en la cultura de los materiales, según la cual cada material dicta la forma que mejor expresa su carácter interno. Estos relieves desarrollaron un nuevo lenguaje escultórico basado en la “construcción”, que llevó a la aparición del constructivismo. A partir de dichos experimentos, Popova, comenzó también a crear relieves que debieron salir de la observación de la obra de Tatlin, al igual que ocurrió con otros artistas de la época como Vladimir Baranoff-Rossiné, Ivan Kliun e Ivan Puni.

Durante 1915 Popova realizó ya algunos relieves, como Retrato de una Dama o Jarra sobre una mesa, que fueron presentados en la “Última Exposición Futurista de Pintura: 0.10”. Su interés por explorar el relieve de una forma pura se redujo a tres o cuatro obras, manteniendo siempre un formato cercano al pictórico, lo cual manifestaba su filiación con esta técnica y su calidad de pintora convencida. Popova se interesó, hasta 1920, por la experimentación de los materiales en la superficie, desarrollando las texturas y creando una masa espesa que sobresalía del lienzo.

Las Arquitecturas

El siguiente paso en la trayectoria pictórica de Popova fueron sus obras no-objetivas, que comenzó a realizar bajo el nombre de Arquitecturas, para subrayar los aspectos constructivos de las mismas. En estas primeras obras aún se conservaban elementos de la realidad circundante, como podemos ver en la Arquitectura pictórica (Bodegón: Instrumentos) de 1916. Posteriormente, esas referencias fueron suprimiéndose para centrarse en el desarrollo de los planos de color. Las razones que le llevaron a este tipo de soluciones han suscitado diferentes opiniones dentro de la historiografía. Por un lado, se piensa que su amistad con Alexander Vesnin fue determinante; por otro, se valora su viaje a Samarkanda, puesto que el contacto con la arquitectura islámica le pudo proporcionar una visión de la luz en los edificios que sumada a los experimentos llevados a cabo en Rusia y a su bagaje cultural, la proveyó de un elemento más para llegar a un arte no-objetivo.

De todas formas, el catalizador de todo este proceso hacia el arte no-objetivo fue el suprematismo de Malevich (1915), en el cual se instauraba un camino hacia la no-objetividad. La exposición más importante realizada por este artista fue la “0.10” de 1915, donde se dedicó toda una sala a sus obras suprematistas. La visión de este radical movimiento artístico impresionó fuertemente a Popova y a otros muchos artistas, lo cual se tradujo en un modo particular de trabajo artístico. De hecho, sus Arquitecturas pictóricas (véase, por ejemplo, la Arquitectura pictórica: Negro, Rojo, Gris de 1916) seguían, igualmente, ese deseo de liberación de la realidad circundante para centrarse en los valores del material, aunque con unos intereses diferentes a los trascendentales de Malevich. Sus objetivos, sin embargo, se centraban en el territorio plástico y en la materialidad de la obra. En estos cuadros se demostraba una constante reiteración de las diagonales, los cubos, los colores fuertes y el dinamismo de los elementos pictóricos. Se manifestaba en todos ellos, una relación estilística con los ensamblajes de Tatlin, que frente a estos últimos, realizados a base de materiales industriales en el caso de Popova, se acentuaba el carácter constructivo debido a su ensamblaje de elementos planos sólidamente construidos, en los cuales se jugaba con la bidimensionalidad y la tridimensionalidad, creando un efecto dinámico que los hacía parecer relieves en potencia, donde el espacio tenía un valor activo en la obra. De todas formas, y a pesar de esa filiación, Popova siempre mantuvo una conciencia pictórica que la llevaba a construir sus obras a base de línea, plano, color y textura. El resultado de su investigación ponía de manifiesto el repertorio de fuentes tan diversas (futurismo, cubismo, Malevich o Tatlin) que manejó la artista para crear un vocabulario formal propio y original.

El lenguaje no-objetivo, aunque comenzó a hacerse patente ya desde 1915 con el Retrato de un filósofo, llegó a su madurez, en 1918, coincidiendo con su corto matrimonio (apenas un año, debido al fallecimiento de su marido) con el historiador del arte Boris von Ending, con el que pronto tuvo un hijo. Las Arquitecturas pictóricas realizadas entre 1918 y 1919 son la ejemplificación práctica de sus ideas sobre el ejercicio pictórico. Para Popova, los elementos fundamentales de la pintura eran: el espacio pictórico, resultante de la experiencia del cubismo; la línea, el medio básico para definir la forma; el color, asociado a los experimentos del suprematismo; la energía, objetivo del futurismo; y la textura. Todos ellos eran los integrantes de una obra de arte equilibrada y armoniosa que, en su conjunto, construían el lenguaje expresivo. De entre estos factores eran la textura y el color los que le otorgaban a la obra el dinamismo que Popova exploró a lo largo de su producción. El valor del color que confería Popova a sus pinturas se puede observar en sus Arquitecturas pictóricas y, especialmente, en su Arquitectura Pictórica de la colección Costakis (1918-1919). Esta habilidad con el color fue la razón por la cual en 1920 empezó a impartir, junto a Vesnin, un curso de color en los Vkhutemas (Talleres Superiores Artístico Técnicos del Estado).

Su concepción de la pintura debe contextualizarse dentro de la formación de las teorías del constructivismo en los años posteriores a la Revolución de Octubre. La postura ideológica de Popova fue activa, puesto que desde 1919 perteneció al Soviet Masterov (Consejo de Maestros) y, con la creación del Instituto de Cultura Artística (Inkhuk) en mayo de 1920, pasó a formar parte del núcleo de impulsores del programa de la institución. El principal objetivo de la misma era establecer una base científica para el arte e instaurar unos criterios objetivos que definieran la creación, buscando un lenguaje artístico nuevo que fuera coherente con la situación política y social del momento. Entre estos criterios se encontraban el material, la superficie, la faktura, el color, el espacio y el tiempo (o movimiento). La forma era el resultado de la interacción de estos elementos y debía ser entendida de un modo universal. La filosofía del constructivismo, rechazando la aburguesada pintura de caballete, reivindicaba las creaciones tridimensionales formadas a partir de materiales reales, en las cuales el espacio del espectador era utilizado como parte activa de la obra. Popova, conciliando la teoría del constructivismo y sus propias convicciones, opinaba que la pintura era también una construcción, ya que las construcciones pictóricas constituían la etapa preparatoria para las construcciones realmente tridimensionales. También creía en la existencia de una jerarquía de formas, por lo que en la pintura, mediante la inteligencia, se debían escoger las fundamentales para la creación de la obra. Por ello, la pintura no figurativa fue su principal objetivo. El interés fundamental de la pintura ya no era la representación verosímil de la realidad circundante, sino la manifestación de los valores de la pintura y de su propia realidad interior.

En las obras de 1918-1920, siguiendo los razonamientos anteriores, los elementos fundamentales fueron el espacio y la forma. La textura y el color, se demostraron como elementos principales para la configuración del espacio y la forma, realizando a partir de su combinación composiciones de gran dinamismo e impacto emocional.

Las Construcciones dinámico-espaciales


Durante los años de 1920 y 1921, fecha en la que se incorpora junto a Rodchenko y a Stepanova al Inkhuk, comenzó a realizar composiciones constructivistas y algunas Construcciones dinámico-espaciales, en las cuales se empezaba a comprobar una clara preocupación por la línea en detrimento del color y del plano. Esta decisión se encontraba en relación con los debates de los artistas constructivistas sobre el poder de la línea como medio de intelectualización y de construcción dentro de la obra de arte. O como dijo Popova en 1919 en la Décima Exposición Estatal: “La línea como color y como vestigio de un plano transversal participa y determina la fuerza de la 'construcción'” (Dabrowsky, 1991, p.27). Así, su obra se centraba en las posibilidades inherentes de la línea y su valor constructivo, reduciendo la forma y el color a la línea de color. Las obras producidas en esta época pueden dividirse en obras que utilizan líneas rectas y otras que incorporan retículas y elementos circulares y semicirculares. Estas obras se encuentran en sintonía con las construcciones tridimensionales creadas por la Sociedad de Artistas Jóvenes (Obmokhu), los cuales participaron también en los debates de el Inkhuk sobre la importancia de la línea.

La progresiva importancia que fue cobrando la línea en la obra de Popova tuvo su culminación en sus Construcciones dinámico-espaciales de los años 1921-1922, las cuales estaban realizadas sobre contrachapado o sobre papel. Estas construcciones surgieron como estudios preparatorios para construcciones en materiales concretos que no llegaron a realizarse. El hecho de que no se conformaran en esos materiales evidencia la importancia y primacía del ejercicio de la pintura dentro del quehacer plástico de Popova. Estas construcciones clausuraban los experimentos pictóricos de Popova, dando paso a una nueva producción, tanto en ella como en otros artistas, que produjo su advenimiento mediante las teorías productivistas de Osip Brik.


El productivismo

El 24 de noviembre de 1921, en el Inkhuk, Brik solicitó el rechazo de la pintura de caballete y declaró la necesidad de una obra de arte útil. Se realizó, para ello, una propuesta que fue firmada por veinticinco artistas entre los que se encontraban Popova, Rodchenko y Stepanova. Nacía así el productivismo. El arte productivista fue una radicalización de las teorías constructivistas que intentaba realizar un arte imbuido en la vida práctica del hombre. La superación de la fractura entre el arte y la praxis vital debía llegar por la desaparición del arte de caballete y del artista entendido hasta entonces, en favor del artista-constructor que, trabajando activamente dentro de los medios de producción industrial, llevara a cabo diseños artísticos útiles.

Popova participó dentro de esta opción artística con sus diseños teatrales y proyectos propagandísticos para celebrar actos comunistas, poniendo en práctica el arte para las masas. La primera participación para el teatro no llegó a realizarse, conservándose tan sólo estudios y bocetos de la artista. Se trataba de un encargo de Alexander Tairov en 1920 para el diseño de los decorados de Romeo y Julieta, en los cuales se pueden observar verdaderas concomitancias con las Arquitecturas pictóricas.

Fue en los diseños realizados para Vsevolod Meyerhold donde realizó unas obras que manifiestan una absoluta concreción del constructivismo.

La obra más importante que realizó fue El magnífico cornudo, de 1921-1922, la cual sigue los principios anunciados en las Construcciones dinámico-espaciales. Así, los elementos lineales se suceden en la escena, creando un efecto nuevo que se ve potenciado por la utilización de elementos modulares que se mueven mecánicamente. Estos módulos mecánicos eran especialmente importantes para el director, Meyerhold, porque permitían coordinar el movimiento de los actores, creando una integración biomecánica entre el hombre y la máquina. También realizó el vestuario o prozodezhda ('ropa de trabajo', en este caso para actores), siguiendo los mismos criterios que la escenografía para conseguir una absoluta integración entre los elementos, acercándose, así, al concepto de obra de arte total. Este tipo de vestuario tuvo continuidad en los diseños de Rodchenko.

Además, llevó a cabo, desde 1921 a 1924, obras de un carácter más práctico dentro del terreno de la tipografía, en las cuales utilizó letras en negrita asimétricas, colores yuxtapuestos, etc., como se puede observar en el Boceto para la portada de la revista musical “Hacia nuevas orillas” nº 1, 1923, que formalmente utiliza unos recursos recurrentes en la obra del Lissitzky y de Rodchenko.

Es destacable su trabajo dentro del diseño textil, su obra más cercana al movimiento productivista. Durante 1923 y 1924 Stepanova y ella realizaron diseños de tejidos para la primera Fábrica de Estampado Textil del Estado de Moscú. En ellos utilizó principios muy cercanos a los de su obra pictórica, como combinaciones de colores, elementos geométricos, dibujos vivos y rítmicos. Estos diseños partían de la convicción, junto con Stepanova, de que el diseño textil debía surgir de las necesidades prácticas del consumidor y adecuarse a ellas, en detrimento de las consideraciones estéticas. Sin embargo, sus diseños conservaban, igualmente, una gran belleza formal.

Durante la época productivista siguió enseñando en los Vkhutemas y en los Gvytm (Talleres Superiores Teatrales del Estado) y en 1924 creó un curso especial sobre la formación material de un espectáculo para el Proletkult en Moscú.

El 25 de mayo de 1924 falleció en Moscú inesperadamente, con tan sólo treinta y cinco años, por un brote de escarlatina que había provocado, a su vez, la muerte a su hijo. Popova dejó el mundo en el momento cumbre de su carrera artística.

Las novedosas aportaciones de Popova y la calidad de su obra han hecho de ella una de las artistas fundamentales de la vanguardia rusa del primer tercio del siglo XX, suscitando el interés de museos y coleccionistas para adquirir su obra. Es por esto que podemos tener la posibilidad de admirar su trabajo en museos como: Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York); Wilhelm-Hack-Museum (Ludwigshafen/Rh.); Museum Ludwig (Colonia); The Museum of Modern Art (Nueva York); National Gallery of Canada (Ottawa); Museo Estatal Ruso (San Petersburgo); Yale University Art Gallery (New Haven); Colección George Costakis; Colección Thyssen-Bornemisza (Lugano); y Thomas P. Whitney, entre otros.

Fuente: Texto extraído de www.mcnbiografias.com

Diseños artísticos de Popova:





Viewing all 4044 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>