Título: La mina
Autor: Armando López Salinas
Editorial: AKAL LITERARIA
ISBN: 978-84-460-3881-8
14x21,5
N.° páginas: 320
Año edición: 2013
Precio: 16 €
Considerada una de las novelas más significativas del realismo socialista español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria dominante española.
La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En la mina se coloca de caballista y se incorpora a la cuadrilla del pozo «Inclinado». En el interior de la mina, Joaquín no solo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Mientras otros se apropian de la plusvalía de su trabajo, los mineros contraen enfermedades y son víctimas de accidentes que derivan de las deficientes condiciones de seguridad de la mina. Las protestas, por parte de los mineros, se hacen oír bien pronto, pero la empresa no solo hace caso omiso de estas, sino que además las asfixia por medio de amenazas de despido y reducción salarial. La indiferencia que muestra la empresa hacia los problemas de seguridad de la mina, más interesada en la obtención de beneficio que en la protección de sus trabajadores, anticipa el desenlace trágico con el que habrá de concluir La mina. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta a la España de Franco en la órbita del bloque capitalista.
Considerada una de las novelas más significativas del realismo socialista español, La mina de Armando López Salinas ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria dominante española: los casi treinta años sin reeditarse y su total desaparición de los manuales de literatura contemporánea son una prueba de ello. Justificado su destierro por medio de discursos aparentemente estéticos, que consideran que la técnica y el estilo de López Salinas hacen bien merecida su expulsión de canon literario, en realidad esconden un prejuicio ideológico hacia la literatura política y social. La mina ha sido olvidada y silenciada porque molesta. Y molesta porque La mina quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la democracia, cuando, en realidad, la democracia fue consecuencia de la lucha de miles de hombres y mujeres -como los que La mina describe- que dieron su vida por la libertad y la dignidad de un pueblo subyugado; la lucha colectiva fue poco a poco erosionando un franquismo que no tuvo más remedio que cambiar de apariencia, optar por una forma democrática, para sobrevivir. La democracia no ha sido una concesión, sino el resultado de años de resistencia y de lucha. Los gérmenes de esa lucha están presentes en La mina de Armando López Salinas.
En estos tiempos críticos que ahora vivimos, en que tanto se habla de rescates, creemos que estamos en un buen momento para rescatar del olvido una obra como La mina. No solamente para cumplir un acto de justicia histórica y literaria, haciendo regresar al autor y su obra a su justo lugar –el lugar que se merece– en las páginas de la Historia de la Literatura, sino también porque consideramos que La mina puede incidir de forma muy positiva en este presente en crisis que habitamos. Porque muchos de los temas que la novela presentaba en 1959/60 –esos temas urgentes e incapaces de trascender su presente más inmediato, que diría la crítica literaria dominante– son, a día de hoy, más vigentes que nunca. Porque los problemas sociales sobre los que La mina situaba el foco de la denuncia no solo han recuperado la vigencia y permanecen sin resolverse, sino que se agudizan a medida que la crisis económica capitalista –española y global– se acrecienta.
El problema del campo español, tan bien descrito por Armando López Salinas en La mina, sigue siendo de rigurosa actualidad como demuestra «la marcha obrera» que en verano de 2012 emprendieron los trabajadores del campo andaluz, liderados por Juan Manuel Sánchez Gordillo, Diego Cañamero y el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). El problema del desempleo y la emigración no es tampoco una cuestión exótica de La mina cuando, según los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre de 2012, se superó el 26% de población desocupada en España, con más del 55% de jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo, sin más horizonte de trabajo que el que le ofrece la emigración. Y, por último, hay que recordar que en el sector de la minería persisten, también hoy, los conflictos. Así lo evidenció la «marcha negra» que tuvo lugar durante el verano de 2012, en que mineros procedentes de todos los puntos de la geografía española, cruzaron España a pie hasta confluir todos ellos el 10 de julio en Madrid.
Con todo, hoy parece ser el momento idóneo para volver a leer, o acaso para leer por primera vez, La mina de Armando López Salinas. Con esta nueva edición, que desde la Fundación de Investigaciones Marxistas hemos realizado, y en la que se presenta un texto por primera vez sin censura en España, se ha tratado de poner en valor la obra de López Salinas y, por extensión, del denominado realismo social y socialista español de mediados de siglo.
David Becerra Mayor. Autor de la edición crítica
Publicado en el Nº 264 de la edición impresa de Mundo Obrero septiembre 2013
Autor: Armando López Salinas
Editorial: AKAL LITERARIA
ISBN: 978-84-460-3881-8
14x21,5
N.° páginas: 320
Año edición: 2013
Precio: 16 €
Considerada una de las novelas más significativas del realismo socialista español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria dominante española.
La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En la mina se coloca de caballista y se incorpora a la cuadrilla del pozo «Inclinado». En el interior de la mina, Joaquín no solo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Mientras otros se apropian de la plusvalía de su trabajo, los mineros contraen enfermedades y son víctimas de accidentes que derivan de las deficientes condiciones de seguridad de la mina. Las protestas, por parte de los mineros, se hacen oír bien pronto, pero la empresa no solo hace caso omiso de estas, sino que además las asfixia por medio de amenazas de despido y reducción salarial. La indiferencia que muestra la empresa hacia los problemas de seguridad de la mina, más interesada en la obtención de beneficio que en la protección de sus trabajadores, anticipa el desenlace trágico con el que habrá de concluir La mina. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta a la España de Franco en la órbita del bloque capitalista.
Considerada una de las novelas más significativas del realismo socialista español, La mina de Armando López Salinas ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria dominante española: los casi treinta años sin reeditarse y su total desaparición de los manuales de literatura contemporánea son una prueba de ello. Justificado su destierro por medio de discursos aparentemente estéticos, que consideran que la técnica y el estilo de López Salinas hacen bien merecida su expulsión de canon literario, en realidad esconden un prejuicio ideológico hacia la literatura política y social. La mina ha sido olvidada y silenciada porque molesta. Y molesta porque La mina quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la democracia, cuando, en realidad, la democracia fue consecuencia de la lucha de miles de hombres y mujeres -como los que La mina describe- que dieron su vida por la libertad y la dignidad de un pueblo subyugado; la lucha colectiva fue poco a poco erosionando un franquismo que no tuvo más remedio que cambiar de apariencia, optar por una forma democrática, para sobrevivir. La democracia no ha sido una concesión, sino el resultado de años de resistencia y de lucha. Los gérmenes de esa lucha están presentes en La mina de Armando López Salinas.
En estos tiempos críticos que ahora vivimos, en que tanto se habla de rescates, creemos que estamos en un buen momento para rescatar del olvido una obra como La mina. No solamente para cumplir un acto de justicia histórica y literaria, haciendo regresar al autor y su obra a su justo lugar –el lugar que se merece– en las páginas de la Historia de la Literatura, sino también porque consideramos que La mina puede incidir de forma muy positiva en este presente en crisis que habitamos. Porque muchos de los temas que la novela presentaba en 1959/60 –esos temas urgentes e incapaces de trascender su presente más inmediato, que diría la crítica literaria dominante– son, a día de hoy, más vigentes que nunca. Porque los problemas sociales sobre los que La mina situaba el foco de la denuncia no solo han recuperado la vigencia y permanecen sin resolverse, sino que se agudizan a medida que la crisis económica capitalista –española y global– se acrecienta.
El problema del campo español, tan bien descrito por Armando López Salinas en La mina, sigue siendo de rigurosa actualidad como demuestra «la marcha obrera» que en verano de 2012 emprendieron los trabajadores del campo andaluz, liderados por Juan Manuel Sánchez Gordillo, Diego Cañamero y el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). El problema del desempleo y la emigración no es tampoco una cuestión exótica de La mina cuando, según los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre de 2012, se superó el 26% de población desocupada en España, con más del 55% de jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo, sin más horizonte de trabajo que el que le ofrece la emigración. Y, por último, hay que recordar que en el sector de la minería persisten, también hoy, los conflictos. Así lo evidenció la «marcha negra» que tuvo lugar durante el verano de 2012, en que mineros procedentes de todos los puntos de la geografía española, cruzaron España a pie hasta confluir todos ellos el 10 de julio en Madrid.
Con todo, hoy parece ser el momento idóneo para volver a leer, o acaso para leer por primera vez, La mina de Armando López Salinas. Con esta nueva edición, que desde la Fundación de Investigaciones Marxistas hemos realizado, y en la que se presenta un texto por primera vez sin censura en España, se ha tratado de poner en valor la obra de López Salinas y, por extensión, del denominado realismo social y socialista español de mediados de siglo.
David Becerra Mayor. Autor de la edición crítica
Publicado en el Nº 264 de la edición impresa de Mundo Obrero septiembre 2013