Sobre capital y territorio es un proyecto que se inició en el año 2007 con la intención de plantear una reflexión crítica en torno al hecho de que la ordenación del territorio y la planificación urbana se está dejando en manos de un libre mercado profundamente especulador y antidemocrático, de modo que decisiones que afectan al conjunto de la ciudadanía quedan condicionadas por intereses privados y, como nos advierte Wendy Brown, "la racionalidad neoliberal se antepone a la racionalidad democrática". Las dos ediciones anteriores de este proyecto -Sobre capital y territorio I (de la naturaleza del espacio... y del arte) y Sobre capital y territorio II (de la naturaleza de la economía... y de la cultura)- se llevaron a cabo en un escenario muy diferente al actual, pero en ellas ya se señalaron y denunciaron los devastadores efectos que sobre la ciudadanía y el medio ambiente podí ;a llegar a tener -estaba teniendo ya- la implantación a escala global de un modelo de desarrollo que prioriza la rentabilidad económica sobre todo lo demás. Efectos que ahora estamos sufriendo de forma evidente, pese a lo cual, la escala de valores dominantes sigue situando al capitalismo como el único régimen económico posible.
El objetivo de Sobre capital y territorio III (de la naturaleza de la economía política... y de los comunes) es retomar, reexaminar y desarrollar las reflexiones e investigaciones que se formularon en las anteriores ediciones del proyecto, abordándolas a la luz de los nuevos y decisivos acontecimientos sociopolíticos, y tratando de detectar las resistencias a la lógica acumulativa del capital que han emergido durante los últimos años. Como en las convocatorias anteriores, se ha apostando por una aproximación transdisciplinar, por continuar cruzando pensamiento, acción y creación para intentar propiciar un a confluencia entre la teoría crítica, la experiencia activista y la práctica artística.
La tercera edición de Sobre capital y territorio se ha articulado en torno a la organización de unas jornadas que se celebraron entre el 12 y el 15 de diciembre de 2012 en la sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía y el Centro de las Artes de Sevilla. Estas jornadas incluyeron un ciclo de conferencias (que contó con la presencia de Saskia Sassen, recientemente galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales, Eduardo Serrano, Marta Pelegrín + Fernando Pérez -integrantes de MEDIOMUNDO Arquitectos-, Marina Garcés + Santiago López Petit -fundadores de Espai en Blanc- y Federico Guzmán); una convocatoria de comunicaciones dirigida a colectivos sociales, creadores y profesionales de campos de trabajo relacionados con la economía, la antropología, la geografía urbana, la sociología, la arquitectura o el urbanis mo; la proyección del documental The Forgotten Space (ensayo fílmico dirigido por Allan Sekula y Noël Burch que, a través de una exhaustiva investigación de los procesos y dinámicas que sostiene y/o propicia el transporte marítimo de mercancías, nos muestra cómo en el capitalismo financiero lo local y lo global están estrechamente ligados); la edición de un número especial de las Hojas de Libre Circulación del Archivo F.X. (un proyecto de Pedro G. Romero en torno a la imágenes de la iconoclastia política anti-sacramental en España entre 1845 y 1945); y la performanceCante tóxico nº 1, flamenco, poesía y toxicidad de Niño de Elche, Isaías Griñolo, Antonio Orihuela y David Pielfort.
En estas jornadas también se presentó el trabajo realizado por el grupo de investigación que se ha puesto en marcha en el marco de Sobre capital y territorio III. Un grupo de investigación con dos focos de actuación: el taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas y el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia). El taller -cuyo objetivo ha sido "contribuir a visibilizar las propuestas y prácticas que, desde diferentes colectivos, se están llevando a cabo como alternativas a las lógicas que nos han conducido a la crisis global"- se estructuró en dos encuentros: el primero, celebrado en la Casa Palacio del Pumarejo, se articuló en torno a la noción de "sustentar"; y el segundo, que se celebró en el local de la cooperativa Tramallol, tuvo como eje central la noción de "cuidar". Se ha editado un informe que ofrece una descripción detallada de ambos encuentros e incluye todos los documentos elaborados por el grupo promotor del taller.
En el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia), Isaías Griñolo, coordinador del mismo, y otros cuatro artistas -María Cañas, Niño de Elche, Manuel Prados e Inmaculada Salinas- han rastreado diferentes aspectos de la vida cotidiana y del imaginario político, social y cultural de la ciudad de Sevilla "con el objetivo de generar una narración colectiva que, a partir de variados relatos multidimensionales, evidencie la ideología subyacente de lo económico" (todo ello desde la premisa de que la ideología, como asegura Terry Eagleton, no es “un cuerpo doctrinal, un conjunto que mantiene el sistema en marcha […], sino la rutinaria lógica material de la vida cotidiana”). El laboratorio ha incluido la creación de un blog y de un mapa de vídeos que han servido para documentar, contextualizar y expandir las investigaciones y propuestas de trabajos de estos artistas, contribuyendo al mismo tiempo a visibilizar y resignificar materiales de diversa índole vinculados a Sevilla y su área metropolitana que cuelgan en Internet colectivos o ciudadanos anónimos y que, según el texto de presentación del laboratorio, son los que "mejor definen hoy lo económico". Ambas herramientas continúan estando activas.
Las piezas realizadas por los cinco artistas que han participado en el laboratorio se pudieron ver en el marco de la exposición Sobre capital y territorio (2007-2012) que se celebró en el Centro de las Artes de Sevilla entre el 14 de diciembre de 2012 y el 9 de febrero de 2013 y que ofreció una amplia selección de los documentos y materiales de trabajo producidos en las distintas ediciones que ha tenido, hasta la fecha, este proyecto.
Saskia Sassen: "Territorio y democracia"
De manera automática y más o menos consciente seguimos vinculando la categoría de 'territorio' al proyecto moderno del estado-nación. Pero según Saskia Sassen, existen numerosas evidencias de que esta asociación ha dejado de tener sentido y que, por tanto, debe ser cuestionada y revisada. Hay que tener en cuenta que en la actualidad instituciones supra o transnacionales como la Organización Mundial del Comercio o la Corte Penal Internacional tienen a menudo más autoridad sobre el territorio que los propios estados o que cada vez es más habitual que países económicamente poderosos adquieran tierras de países empobrecidos (tierras que formalmente siguen estando dentro de los límites administrativos de estos últimos, pero que jurídicamente pertenecen a los primeros). Por todo ello, Saskia Sassen señaló que es necesario repensar la noción de territorio (para dotarla así de una nueva potencialidad crítica) y, al mismo tiempo, explorar su compleja imbricación con otras dos "categorías fuertes" como las de derecho y autoridad... >>
Eduardo Serrano: "Territorio urbano y ciberterritorio"
Cuando se observa el comportamiento de los animales territoriales, se descubre que éstos, además de un medio físico, comparten un medio semiótico constituido, entre otras cosas, por signos que informan a los de su especie que allí habita uno de los suyos. "Ese medio semiótico o basado en el lenguaje", señaló Eduardo Serrano en el inicio de su intervención, "es una propiedad común para todos los animales de esa especie (propiedad común tanto en el sentido de cosa poseída por todos como de cualidad específica de la especie) y, por tanto, en contraposición al medio físico, representa para ellos un medio social". En el caso concreto de la especie humana, con el desarrollo del lenguaje, este "medio social" se va complejizando, de modo que el territ orio físico llega a ser codificado bajo la dicotomía de publico/privado y aparecen planos y mapas que a través de finas líneas fijan y marcan los límites de las propiedades y/o de las fronteras de los Estados, dando por hecho que cada parcela representada cuenta con un propietario o un agente que la gobierna... >>
Marta Pelegrín + Fernando Pérez / MEDIOMUNDO Arquitectos: "Prácticas espaciales, pre-posiciones cotidianas"
Dada la desconexión entre territorios necesariamente cercanos como la construcción, el uso político de arquitecturas y arquitectos, la docencia o los programas de investigación, la arquitectura tiene desde hace tiempo la necesidad de reconstruir sus propios "contextos". A medio camino entre la "disciplina de servicios" -instrumentalizada por el poder político y económico- y la "práctica creativa" o "diletante" que mira de reojo a las artes, la arquitectura ha jugado un papel fundamental en la construcción del sujeto contemporáneo.En el inicio de su intervención, Marta Pelegrín y Fernando Pérez recordaron que con la llegada de la modernidad, la arquitectura dejó de ser un saber práctico ligado a estructuras gremiales más o menos cerradas, para convertirse en una "disciplina conceptualizable y representable" con un "lenguaje transmisible y escolarizable". Este proceso ha ido generando una fuerte disociación entre la teoría y la práctica arquitectónica, y finalmente ha propiciado que se imponga una "forma de habitar" que no siempre tiene en cuenta las características y necesidades específicas de los territorios y de las comunidades que viven en ellos... >>
Federico Guzmán: "Valor es dar cuando es necesario. Experimentos artísticos de intercambio y donación"
En activo desde mediados de la década de los ochenta, Federico Guzmán es un "artista visual, poético y de la imaginación" que conjuga el trabajo individual con el colectivo y concibe la práctica artística como un laboratorio para "ensayar visiones alternativas, democráticas, solidarias y ecológicas" que vuelvan a poner el intercambio económico al servicio del planeta y de los hombres, mujeres y seres vivos que lo habitan. Guzmán inició su intervención saludando al modo saharaui. Un saludo largo y comunicativo que finaliza siempre con la expresión "Marhaban bikum ainda aleikum" que podría traducirse como "bienvenido a nuestra familia". A su juicio, este saludo refleja y condensa una "filosofía de vida" -basada en el respeto, la compasión y el reconocimiento de la dignidad y la humanidad del otro- con la que se siente completamente identificado. En este sentido, Federico Guzmán aseguró que él ha aprendido mucho de la generosidad, la creatividad y el tesón de los saharauis, un pueblo que sigue dándole una gran importancia a la "ancestral cultura del don" y que desde hace casi cuatro décadas sufre un exilio tan violento como invisible que le obliga a depender de la ayuda internacional... >>
Marina Garcés + Santiago López Petit: "Interrumpir el sentido del mundo"
Estando en la situación en la que estamos, cuando, tras el espejismo de la "globalización feliz", el poder vuelve a enseñarnos su cara más terrible y ya (casi) nadie parece dudar de que el mundo se está "cayendo a pedazos", ¿cómo es que no surgen ideas que incendien la realidad?, ¿por qué el pensamiento (crítico) se encuentra, al menos aparentemente, tan debilitado? Esta fue la pregunta que Marina Garcés y Santiago López Petit utilizaron como punto de partida de la charla con la que se cerró el ciclo de conferencias de las jornadas Sobre capital y territorio III. Garcés señaló que, por lo general, incluso en ámbitos teóricos y mediáticos con un claro posicionamiento político crítico, se suele realizar una interpretación muy lineal y determinista de este proceso de "inhibición del pensamiento": la gente no piensa porque no quiere sufrir. Un ejemplo ilustrativo de este tipo de razonamiento lo encontramos en el artículo No pensar para no sufrir que Rosa María Artal publicó el 21 de noviembre de 2012, es decir apenas tres semanas antes de que se celebraran estas jornadas. En este artículo, Artal habla siempre de un ellos (son otros los que no piensan, son otros los que, "cansados de luchar sin ver frutos", se evaden para eludir el sufrimiento) y, al igual que ha hecho históricamente el pensamiento crítico, anima a los lectores a convertirse en una especie de vanguardia que lleve al pueblo hacia su emancipación... >>
Presentación del laboratorio 'Sobre Leviatán (detener el tren de la historia)'
En el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia), Isaías Griñolo, coordinador del mismo, y otros cuatro artistas -María Cañas, Niño de Elche, Manuel Prados e Inmaculada Salinas- han rastreado diferentes aspectos de la vida cotidiana y del imaginario político, social y cultural de la ciudad de Sevilla "con el objetivo de generar una narración colectiva que, a partir de variados relatos multidimensionales, evidencie la ideología subyacente de lo económico" (todo ello desde la premisa de que la ideología, como asegura Terry Eagleton, no es “un cuerpo doctrinal, un conjunto que mantiene el sistema en marcha […], sino la rutinaria lógica material de la vida cotidiana”). El laboratorio ha incluido la creación de un blog y de un mapa de vídeos que han servido para documentar, contextualizar y expandir las investigaciones y propuestas de trabajos de estos artistas, contribuyendo al mismo tiempo a visibilizar y resignificar materiales de diversa índole vinculados a Sevilla y su área metropolitana que cuelgan en Internet colectivos o ciudadanos anónimos y que, según el texto de presentación del laboratorio, son los que "mejor definen hoy lo económico". Ambas herramientas continúan estando activas... >>
Crónica / Resumen del primer encuentro del Taller 'Sacando los pies del tiesto'
El 25 de octubre de 2012 se celebró en la Casa Palacio del Pumarejo el primer encuentro del taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas, uno de los focos de actuación del grupo de investigación que se ha puesto en marcha dentro del proyecto Sobre capital y territorio III. El objetivo de este taller, organizado por la Asociación Casa Pumarejo, la Red de Moneda Social "Puma" y GISAP-Grupo de Investigación Social y Acción Participativa, fue contribuir a visibilizar las propuestas y prácticas que, desde diferentes colectivos, se están l levando a cabo como alternativas a las lógicas que nos han conducido a la crisis global. Prácticas que retoman, resignifican o crean nuevas fórmulas de vinculación con el territorio. Este primer encuentro se articuló en torno a la noción de "sustentar" y en él participaron representantes de dieciséis colectivos ligados a distintas realidades territoriales y con diferentes ámbitos de actuación e influencia... >>
Crónica / Resumen del segundo encuentro del Taller 'Sacando los pies del tiesto'
El segundo encuentro del taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas tuvo como eje central la noción de "cuidar" y se llevó a cabo en el local de Tramallol, una "cooperativa de iniciativas profesionales interconectadas" que "engloba a gente que tiene todo en común, menos su trabajo". En este segundo encuentro participaron representantes de colectivos y asociaciones de ámbito local y estatal que están intentando construir "formas de (auto)organización que favorezcan los cuidados" y que apuestan por generar dinámicas procesuales que posibiliten la recuperación y/o activación de nuevos y viejos "lazos de vecindad, cercaní a y solidaridad". Partiendo de una perspectiva holística de la noción de cuidar y de una reivindicación crítica de la importancia que en el ámbito de los cuidados han tenido históricamente las mujeres, estos colectivos consideran que los afectos y los sentimientos pueden tener un potencial emancipador, es decir, ser usados como herramientas contrahegemónicas que nos permiten subvertir -o, al menos, sortear- las lógicas del capital... >>
MÁS INFORMACIÓN
http://ayp.unia.es/index.php?option=com_content&task=view&id=831
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
· Vídeos de Sobre capital y territorio III
· Audios de Sobre capital y territorio III
· Sobre capital y territorio III - Comunicaciones
· Obras del Laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia)
· Informe del taller Sacando los pies del tiesto
· Territorio urbano y ciberterritorio
· Hojas de Libre Circulación procedentes del Archivo F.X. de Pedro G. Romero
SAETA
Autor: Manuel Prados
Duración: 05:22
Fecha de grabación: 2012
Saeta es un trabajo de Manuel Prados realizado y producido en el marco del laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia), uno de los dos focos de actuación del grupo de investigación puesto en marcha por el proyecto Sobre capital y territorio III.
En ella, el Niño de Elche le canta una saeta desde el campanario de la Giralda a la polémica Torre Pelli, concebida en los años de la Burbuja inmobiliaria y que va a convertirse -se ha convertido ya, aunque todavía no está finalizada- en la edificación más alta de Sevilla (una condición que ha ostentado durante más de ocho siglos la Giralda). La elección de este palo flamenco no es casual. Hay que tener en cuenta que, como ya señalaron José María Sbarbi y Antonio Machado Álvarez "Demófilo" en una correspondencia que mantuvieron a finales del siglo XIX y que recoge José Luis Ortiz Nuevo en su libro ¿Quién me presta una escalera?, el nombre de este tipo de cante religioso procede de la palabra latina "sagitta" que significa "flecha". "Las saetas", escribe Demófilo, "son coplas disparadas a modo de flechazos contra el empedernido corazón de los fieles". La idea es que la saeta que canta el Niño de Elche, cuya letra está elaborada a partir de versos extraídos de varias saetas populares, sea como una flecha que le lanza la vieja torre de la ciudad a la nueva torre de la ciudad. En relación a la producción del vídeo, que incluye una serie de imágenes aéreas de ambas torres, Prados explicó que para poder grabar al Niño de Elche cantando en la Giralda tuvieron que hacerse pasar por turistas, "pues el Cabildo no deja hacer grabaciones de la Catedral de Sevilla con figurantes".